![Preciados, la calle más cara de España y la décima de Europa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XKJLHLP6OZK3TJTUB36FVHKK3E.jpg?auth=9748f5f00cac94bf2314ae6fedf3b1dc40807c8956850916222d84f4f717ac7a&width=414&height=311&smart=true)
Preciados, la calle más cara de España y la décima de Europa
La crisis se traduce en rebaja de precios y oportunidades.
La crisis se traduce en rebaja de precios y oportunidades.
Sólo 10 compañías de las 133 que tiene el continuo han acaparado el 84% del volumen de contratación en octubre, que cayó el 31%. Santander, Telefónica y BBVA son las más negociadas.
Fidalgo desconoce si Toxo competirá a la secretaría de CC OO
Carlyle invertirá 530 millones en empresas tecnológicas
Obama, con todo a favor
Industria aplaza el encuentro conjunto con las eléctricas
El campeón británico de F-1 protagoniza la campaña que unifica las marcas Abbey, A&L y B&B.
Caja Madrid congelará en 2009 el salario de su cúpula
El próximo día 17 se aprueba una revisión de la norma estrella de calidad, presente en 170 países de todo el mundo.
KKR aplaza su salida a la Bolsa de Nueva York por las turbulencias financieras
CIE entra en Marruecos con la compra del grupo Joamar
Oesía gana un contrato con la Agencia Tributaria
El fondo 3i planea hacer una oferta por Gatwick
OHL consigue 375 millones de crédito para obras en México
EADS cede el control de su filial Socata al grupo industrial francés Daher
Las Bolsas europeas sortearon el mal dato de actividad manufacturera en EE UU, en niveles de hace 26 años, y se beneficiaron del retroceso del petróleo. El Ibex ganó un 1,27% y sube el 16% en cuatro días, aunque con poco volumen de negocio.
El Gobierno detallará qué entidades financieras utilizan el fondo estatal de apoyo a la banca. El ministro de Economía explicará en el Congreso, cada cuatro meses, qué bancos, cajas o cooperativas de crédito han vendido activos crediticios para obtener dinero del fondo. De los 10.000 millones que otorgará en 2008, 2.500 se distribuirán más barato, para aquellas firmas que concedan nuevos préstamos.
Portugal pone bajo supervisión a BPN en espera de su nacionalización
Barroso apuesta por la participación de España en la Cumbre de Washington
Con un 40% de caída, octubre se ha convertido en un mes aciago para la venta de coches. El descenso es el mayor en la historia para ese mes. Anfac denuncia además que las financieras del motor no tendrán acceso al fondo de compra de activos del Gobierno.Con un 40%, se trata de la tercera mayor caída de la historia del motor
Fallece Juan Pablo de Villanueva
Zobele despide a 165 empleados de Barcelona
EE UU deniega la ayuda a GM y Chrysler para su fusión
El marco comunitario del comercio de derechos de emisiones de CO2 que propone la Comisión Europea podría suponer a las cementeras españolas la pérdida de más de 5.000 empleos y 1.000 millones de euros anuales a partir de 2020. El sector maneja un informe, elaborado por Garrigues Medio Ambiente, en el que se adelantan efectos como el cierre de plantas y la deslocalización.
Commerz se apunta a la ayuda
La CE presentó ayer un siniestro cuadro de previsiones económicas que deja a la zona euro y a la UE al borde de la recesión en 2009. Y a España, hundida en ella.
Las ayudas que el Gobierno destinará a bancos y cajas en dificultades serán compensadas con un nuevo plan que el presidente Rodríguez Zapatero definió ayer como de 'medidas sociales y apoyo a las familias' pensado, sobre todo, para los parados con cargas hipotecarias y para frenar la destrucción de empleo. Se beneficiarán 500.000 empresas y hogares, con un coste para el erario de 170 millones.