Los avales a la banca en 2009 no superarán los 100.000 millones
Los avales a la banca en 2009 no superarán los 100.000 millones
Los avales a la banca en 2009 no superarán los 100.000 millones
El grupo ACS, a través de sus filiales Iridium y Dragados, se ha impuesto en el concurso para la financiación, construcción y explotación de la autopista estadounidense I-595, en Florida. El contrato incluye la ampliación y mejora de la carretera con una inversión de 1.000 millones de euros.
La morosidad de Caixa Catalunya se eleva al 4,3% y el beneficio cae
La escalada bursátil de Volkswagen le ha situado en el podio mundial y ha llenado de pérdidas a los fondos de inversión, que habían comprado a corto y que han tenido que cerrar posiciones en medio de una sequía de papel. VW llegó durante la sesión a valer más que Exxon, la empresa con mayor capitalización.
Los bandazos siguen marcando el comportamiento de la Bolsa de Nueva York. Sus dos principales índices lograron ayer rebotes por encima del 10%, sólo superados por los conseguidos el pasado 13 de octubre. En una jornada con malos datos macroeconómicos, los expertos basan las subidas en la esperada reducción de los tipos de interés y en la caza de gangas por parte de los inversores.
La oferta de empleo cualificado cae más de un 8% en el último año
El compromiso institucional de la patronal
Con el panorama económico mundial lleno de incertidumbres y los mercados dominados por la volatilidad, algunas novedades aportan un punto de optimismo. El euríbor a doce meses, referencia de las hipotecas a tipo variable, quedó ayer por debajo de la barrera del 5% por primera vez en siete meses.
Urbas abandona su pretensión de aumentar un 50% su beneficio
Reconoce que hay gangas, pero cree que la clave está en los beneficios del primer trimestre de 2009.
La cotización del yen cede un 4% frente al euro y el dólar
El Supremo anula las retribuciones del Consejo de Notarios
Dos alcaldes valencianos, detenidos por corrupción
Como máximo representante de la patronal española durante 23 años, José María Cuevas mantuvo en numerosas ocasiones encuentros de negociación y análisis con los autores, protagonistas también de la vida económica. Los articulistas destacan su legado como artífice del diálogo social en España.
Tras ceder puestos en el ranking europeo de sociedad de la información en 2006, España ha vuelto a tomar pulso en las telecomunicaciones. La penetración de la banda ancha y el móvil y el uso de la web 2.0 han impulsado este crecimiento.
Las pérdidas de los bancos, aseguradoras y fondos debido a la crisis financiera se han doblado entre abril y octubre, y alcanzan ya los 2,2 billones de euros. Son datos del Banco de Inglaterra, que defiende en un informe la necesidad de reformar drásticamente el sistema financiero mundial.
Microsoft deja que programadores externos prueben el Windows 7
Vegara espera que el IPC baje del 3% el próximo semestre
La fiscalía investiga a la cúpula de Fortis por 'malversación'
Los expertos abordan el reto de educar en la generación digital.
Barón de Ley gana un 4,8% menos por la bajada en las ventas de vino embotellado
El Ejecutivo presentó ayer la hoja de ruta para la reforma de la Formación Profesional (FP) en España. El principal objetivo es ampliar el número de titulados de FP en 200.000 estudiantes, para lo que dará becas a aquellos trabajadores sin titulación que estén dispuestos a ampliar su formación.
El derecho a deducción fiscal sólo se podrá aplicar en los cuatro primeros años.
Argentina sufre en pocos meses una salida de capital de 11.500 millones
Razones para estar en Washington
La facturación de Naturhouse sólo crecerá un 0,5% este año respecto de 2007 por las menores ventas en España. Compensa la caída con aperturas fuera. Ya ha abierto 100 tiendas en el extranjero en 2008.
ACS ha recurrido ante Industria la decisión de la CNE de incluirla, junto con su filial Fenosa, como operador principal y dominante del sector eléctrico. La constructora apela a una reciente sentencia del Supremo que invalida, en el caso de la telefonía, el criterio 'de grupo' para elaborar unas listas que conllevan serias trabas. Por su parte, Acciona ha pedido una moratoria de seis meses en la aplicación de la lista de dominantes.