_
_
_
_
Argentina

Argentina sufre en pocos meses una salida de capital de 11.500 millones

El sistema financiero de Argentina registró una salida neta de capitales de 14.380 millones de dólares (unos 11.500 millones de euros) en los nueve primeros meses del año, según un informe del Banco Central del país publicado ayer.

El informe indica que, entre junio y septiembre pasados, salieron del país unos 5.800 millones de dólares, '3.000 millones menos' que en el segundo trimestre del año, en un contexto de 'profundización de las turbulencias en los mercados financieros internacionales y de salida de capitales de los mercados emergentes'. Todos estos movimientos se produjeron antes del anuncio del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de su propósito de nacionalizar los planes de pensiones privados.

Los giros de divisas en el tercer trimestre del año superaron al superávit comercial registrado en ese lapso, que sumó 5.494 millones de dólares, mientras que las reservas del Banco Central bajaron en unos 400 millones, hasta 47.121 millones de dólares, según las cifras del instituto emisor.

El informe señala que la inversión extranjera directa en el sector privado alcanzó a los 760 millones de dólares entre junio y septiembre, con un alza interanual del orden del 40%. La salida de capitales del tercer trimestre se explica en parte por giros de utilidades y dividendos de empresas por 629 millones de dólares, con un aumento interanual del 80%.

Por su parte, el Banco Central argentino destacó que sus reservas superan en un 10% las de septiembre de 2007 y están 'en niveles históricos elevados, triplicando a los de fines de 2001'. Entonces, Argentina sufrió una crisis económica que desembocó en el cese de pagos de deudas por 102.000 millones de dólares, el mayor de la historia, del que salió en 2005.

Las pensiones llegan a las Cortes

El Parlamento de Argentina comenzó ayer a debatir el proyecto gubernamental de nacionalizar los 26.000 millones de dólares en planes de pensiones privados. El Ejecutivo presidido por Cristina Fernández de Kirchner pretende que la aprobación del proyecto sea rápida. Los analistas no dudan de dicha aprobación por parte de un Congreso dominado por los partidarios de Kirchner; la duda estriba en si se restringirá la posibilidad de usar los fondos de pensiones para pagar deuda pública y elevar el gasto público, como han propuesto algunos parlamentarios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_