El ERE de Santana afectará a 363 personas
El ERE de Santana afectará a 363 personas
El ERE de Santana afectará a 363 personas
El consejo de Abertis decide hoy si abandona la Pennsylvania Turnpike
EE UU aprueba créditos de 17.500 millones paea el sector del motor
Europa precisa más poderes financieros
El mercado duda de que Roche compre Genentech
Alitalia busca socios tras recibir luz verde para su plan de reflote
Sarkozy pide una respuesta europea para apoyar a la banca
Akko Nobel recorta 3.500 empleos hasta 2011 para ahorrar 100 millones
Santander compra la red y los depósitos de la hipotecaria británica B&B
Los bancos europeos cayeron el 7,75% en su peor día desde los atentados del 11 de septiembre de 2001. La tensión en el mercado interbancario y el temor a que crezca el número de víctimas han penalizado las cotizaciones de las entidades y las primas de riesgo crediticio.
La operadora apela a los juegos para 'robar' clientes de sus competidores.
Las ventas de fármacos genéricos suben un 24% en España
Debacle en Wall Street ante el fracaso del plan de rescate
Jueces, banca y crisis inmobiliaria
Sorprendentemente, el plan de rescate de la banca diseñado por Henry Paulson y negociado durante días en el Congreso no pasó el primer asalto, el voto del pleno de la cámara de Representantes. Los partidarios del 'no' sumaron 228 votos frente a los 205 del sí, cuando se necesitaban 218 para sacar adelante esta legislación. La minoría republicana fue la que mayoritariamente votó en contra de este plan. Todo quedó ayer en el aire.
Un borrador final y ciertas mejoras
El indicador de IPC armonizado correspondiente a septiembre se situó en el 4,6%, según el avance publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística. De confirmarse, supondría un descenso de tres décimas respecto a agosto, gracias a la moderación en el precio del petróleo.
Materias primas y emergentes se unen al desplome general
La Fed, el Fondo de Garantía de Depósitos y el Tesoro, mediadores de la venta a Citi del sexto banco de EE UU.
Desde que se considera maduro el mercado publicitario -esto es, a finales de los setenta- los profesionales de la publicidad no recuerdan una caída semejante a la esperada este año. Anticipan hasta un 9,2% de recorte en 2008, el mayor de la historia reciente, con lo que la inversión publicitaria bajaría a 7.200 millones, según Zenithmedia.
El euro y la libra ceden ante la crisis bancaria en Europa
Europa hace frente a la crisis
Los delitos urbanísticos investigados por Anticorrupción crecen un 26%
Telefónica y Orange se enzarzan por la polémica sobre las nuevas redes
Fomento invierte 68 millones para llevar a Getafe el aeropuerto de negocios de Madrid
Enel se muestra interesada en comprar los activos renovables de Unión Fenosa.
Cada maestrillo tiene su librillo y contra la crisis hay muchas recetas. Ayer, Cándido Méndez, secretario general de UGT, echó mano a una clásica del keynesianismo: un mayor endeudamiento del Estado.