Cataluña congela los salarios de altos cargos y prevé reducir un 25% el gasto corriente
Cataluña congela los salarios de altos cargos y prevé reducir un 25% el gasto corriente
Cataluña congela los salarios de altos cargos y prevé reducir un 25% el gasto corriente
La banca española capta el 10,2% de la financiación del BCE
Citi subraya el fuerte potencial de Ferrovial, una vez desbloqueada la refinanciación de la deuda para adquirir BAA. El banco mantiene un precio objetivo de 75 euros pese a que, de momento, el pacto sólo compromete al 38% de los bonistas.
La Comisión Europea propuso ayer un aumento del 40% en el gravamen mínimo del impuesto sobre el tabaco. En España, la medida supondría un aumento medio del 18% en el precio de cada cajetilla.
La industria facturó por primera vez más de 500 millones de euros
El vicepresidente Pedro Solbes considera que los riesgo que asumió Martinsa al endeudarse en 4.000 millones para adquirir Fadesa pudieron ser excesivos. El ministro señaló que el concurso, aunque es grave, no afecta al sistema y justificó que el ICO no prestara 150 millones a la empresa para que cubriera sus riesgos de liquidez 'porque ésa no es su función'.
Ajustar la plantilla en uno de cada cuatro trabajadores; reducir la flota operativa de 63 a 48 aviones y cancelar nueve de sus principales rutas. æpermil;stas tres son las medidas más traumáticas del plan B que SAS presentó ayer para intentar recuperar la rentabilidad de su filial española Spanair, una vez que decidió en junio no aceptar la oferta de compra que le presentó Iberia.
Santander ha puesto a la venta Santander Asset Management, suma de todas sus gestoras de fondos repartidas por Europa y Latinoamérica. Negocia ya con firmas internacionales, sobre todo de EE UU. Su proyecto es encontrar un socio para vender fondos en dólares. El banco ha tasado esta unidad en 3.000 millones de euros. El comprador distribuirá sus productos a través de la red de Santander.
Estrena hoy su enseña de complementos
El informe anual de gobierno corporativo regulado en el Código Unificado de Buen Gobierno se ha convertido en un mero trámite que no permite al inversor evaluar a cada sociedad, asegura el autor. Por ello, propone redefinir algunos aspectos, prestando más atención a cuestiones de índole económico y financiero
El petróleo y los alimentos han llevado la inflación a niveles históricos a ambos lados del Atlántico. En la zona euro se situó en junio en el 4%, récord desde que se empezó a medir en 1997, y en Estados Unidos alcanzó un máximo de 17 años en el 5%.
A medida que se deterioran los mercados, crece el pesimismo de los gestores de fondos respecto a la economía y los beneficios. El 85% cree excesivas las previsiones de beneficios y el 40% espera una recesión mundial.
Las propuestas para 2009 en ropa de baño protagonizarán la 60 edición del Salón Internacional de Moda de Madrid, que se inaugura hoy
Hacienda ha aprovechado el anteproyecto de ley de supresión del gravamen del impuesto del patrimonio para introducir otras reformas de impacto, como la sujeción al IVA de las operaciones de fusión, escisión y aportaciones entre bancos, cajas, aseguradoras, hospitales y centros educativos
Las cuotas han suscitado poco interés entre institucionales
Aisa afronta una nueva solicitud de entrada en concurso
Roca reduce el expediente un 68%, hasta los 125 empleados
El juez de lo mercantil de La Coruña, Pablo González-Carreró, ha pedido a Martinsa Fadesa que antes de diez días hábiles complete la documentación remitida por la empresa para solicitar el concurso voluntario de acreedores. Sólo entonces el magistrado decidirá si declara el concurso o no. Mientras, otras seis filiales de la empresa han pedido también entrar en concurso.
La capital de la región de Toscana concentra una de las mayores ofertas de museos y monumentos de toda Europa
Solbes señala que la actual crisis es la 'más compleja' de la historia
Continental rechaza la opa de Schaeffler por 'oportunista'
Un acusado descenso del petróleo y unos resultados mejores de lo previsto para el banco estadounidense Wells Fargo fueron los detonantes para el rebote de ayer en los mercados. Wall Street vivió la mejor jornada desde el 1 de abril.
La venta de coches en Alemania y Francia alivia a las plantas en España
Por un operador europeo de gas
Usar cualquier medio de pago conlleva un gasto que repercute de forma desigual en el sector financiero, en el comercio, en el Banco de España y en los consumidores. Un estudio de Funcas estima que cada transacción con efectivo cuesta a la economía el doble que si se atiende el pago con una tarjeta de débito (1,461 euros frente a 0,651 euros). Aun así, el instrumento más oneroso es el talón (2,426 euros por compra). Las tarjetas de crédito exigen 0,724 euros por operación.
La banca británica recorta dividendo
Guía de la CNMV para aclarar dudas respecto a la MiFiD