Tres décadas de gestión empresarial
Tres décadas de gestión empresarial
Tres décadas de gestión empresarial
Comienza una semana cargada de referencias económicas, con la reunión de la Reserva Federal el próximo miércoles como uno de los platos fuertes. El mercado no espera grandes cambios. Prevé que los tipos de interés se mantengan en el 2% y aguarda el comunicado de la autoridad monetaria para esclarecer cuándo se producirá el próximo movimiento al alza.
Los viajes de negocios resisten la crisis en el primer semestre al crecer en facturación un 10%, en línea con el año pasado. La mayor asociación de agencias de este segmento cree que la evolución se debe a que los presupuestos estaban aprobados antes del empeoramiento económico. Teme un parón en otoño, cuando los billetes aéreos aumenten su precio un 17%.
Petronor ganó un 18% más en 2007 por la subida del petróleo
La denuncia de Iberdrola contra EDF, admitida en Luxemburgo
El 42% del ahorro español está en cuentas sin remunerar
Eroski premiará a los clientes que empleen bolsas reutilizables
Ferrovial se adjudica cuatro contratos de obra civil en España por 184 millones
El interrogante de la estabilidad financiera
Las crisis financiera y económica internacionales parecen pasar de puntillas en el grupo Santander. El banco mantiene la previsión de que su beneficio crezca incluso más del 15%. Hasta los 9.800 millones sin plusvalías y llegar a los 10.500 con ellas. Este resultado le permitirá volver a escalar posiciones en el ranking internacional. Emilio Botín presumió en la junta de accionistas de la solidez y capacidad de crecimiento del banco que preside, al que las turbulencias no le han hecho modificar sus planes.
Gestiona para Carmignac dos carteras de renta variable europea, con la particularidad de que busca obtener de ellas rentabilidades absolutas.
Nadie de los grandes ha querido perdérselo. El viernes terminaba el plazo para recurrir las medidas cautelares aprobadas por la CMT para regular la nueva red de fibra de Telefónica y los papeles han llegado por andanadas. Entre ellos hay poco respaldo a la decisión del regulador y dos grupos enfrentados sobre cómo debería ser la normativa: Telefónica y sus rivales.
'Subprime' y 'malicious'
El festival de publicidad de Cannes premia a Freixenet
La reforma de la Directiva sobre la Jornada Laboral sigue generando polémica en Europa. El comisario europeo de Empleo trata de aclarar en este artículo el alcance de la medida propuesta para desmontar ciertos análisis tremendistas lanzados desde España
Botín se dice 'optimista' y compara la situación actual con un catarro
Montoro tendrá a Nadal como principal apoyo en Economía
<b>Pío Cabanillas, Elsa Gallego y Giuseppe Tringali</b> agrupan su creatividad en <b>'Enfoques'</b>.
Azkar abre nueva oficina en China para ganar presencia en el mercado asiático
Europa, ¿quién te quiere, bonita?
Responsables de Industria están manteniendo reuniones con las eléctricas para buscar una solución al déficit de tarifa, que en 2012 llegará a sumar 38.000 millones si no se ataja. Además de propuestas menores, como diferir los pagos de 15 a 20 años, lo más relevante es la desviación de las primas a las renovables a los Presupuestos y recortes a las fotovoltaicas.
La gestión del siglo XXI. La manera de dirigir las empresas no se ha visto ajena a los profundos cambios que se han producido en la economía española en los últimos treinta años. La internacionalización de las compañías españolas, grandes y pymes, ha sido quizá el cambio más profundo, pero no el único
Spielberg estudia romper la alianza de Dreamworks con Paramount Pictures
El primer ejecutivo de la firma líder en servicios de recursos humanos en España abandera el camino hacia la diversificación de una firma que cada día proporciona empleo a 40.000 personas y que ya ha superado los 1.000 millones de facturación anual.
Los directores de compras tienen en sus manos la posibilidad de que sus empresas sean más responsables. Al optar por un suministrador o por otro la empresa puede comprometerse con una compra más sostenible al tiempo que presiona a los proveedores para que tengan en cuenta criterios de RSC si quieren ser competitivos.
Control notarial de legalidad y libertad económica
Los comercios y cadenas textiles encaran este año la campaña de rebajas con descuentos ¢muy potentes y agresivos¢ para lograr sacar al mercado el 'stock' acumulado en sus almacenes como consecuencia del descenso acusado de las ventas en la primavera, principalmente en el mes de mayo, uno de los peores que se recuerda en el sector.