Las demandas por errores médicos se multiplican
Las demandas por errores médicos se multiplican
Las demandas por errores médicos se multiplican
El negocio cooperativo se concentra. La tercera pata del sistema financiero está compuesta por 82 entidades. Pero sólo dos, Cajamar y Caja Laboral, reúnen el 38,9% de los activos. Su peso sobre los beneficios es algo menor: el 37,5%.
CAF ficha al ex director de Ruralcaja para fortalecer su gestión
La UE necesita su red energética
Popular ha dejado de ser en las últimas semanas el banco de imagen tranquila y sosegada que solía ofrecer al mercado. Sus acciones han sido pasto de rumores que la CNMV no ha logrado silenciar del todo y que han disparado momentáneamente la cotización.
La empresa francesa de <b>búsqueda de parejas</b> asegura que el <b>80% de los usuarios tiene éxito</b>.
Yahoo cambia de estructura para afrontar la fuga de directivos
La norma ISO que certificará las actividades de RSC estará lista en 2010
Arabia Saudí producirá más petróleo si crece la demanda
Nuevas estrategias para las compañías
Tres décadas de gestión empresarial
Comienza una semana cargada de referencias económicas, con la reunión de la Reserva Federal el próximo miércoles como uno de los platos fuertes. El mercado no espera grandes cambios. Prevé que los tipos de interés se mantengan en el 2% y aguarda el comunicado de la autoridad monetaria para esclarecer cuándo se producirá el próximo movimiento al alza.
Los viajes de negocios resisten la crisis en el primer semestre al crecer en facturación un 10%, en línea con el año pasado. La mayor asociación de agencias de este segmento cree que la evolución se debe a que los presupuestos estaban aprobados antes del empeoramiento económico. Teme un parón en otoño, cuando los billetes aéreos aumenten su precio un 17%.
Petronor ganó un 18% más en 2007 por la subida del petróleo
Fomento garantiza que mantendrá el ritmo inversor hasta 2012
Cuba busca más productividad con los salarios por resultados
Tras casi una década en la que la actividad de la construcción ha estado creciendo por encima del conjunto de la economía, en 2007 se truncó el ciclo. El avance del sector registró una sensible desaceleración hasta cerrar en el 3,8%, en línea con el PIB. Este momento dulce por el que ha atravesado la construcción en los últimos años, el más largo de la democracia, ha propiciado un aumento muy importante del peso que tiene sobre el Producto Interior Bruto (PIB).
El encarecimiento del combustible y la guerra de tarifas han obligado a Trasmediterránea a replantearse precios y rutas. Tras los recientes cambios en su directiva, la filial de Acciona ha revisado sus presupuestos y estrategias en función de una previsión del barril de petróleo en torno a los 150 dólares.
ArcelorMittal mantiene una agresiva política de compras corporativas desde la creación del líder siderúrgico. Si en 2007 completó 14 operaciones por valor de 7.878 millones de euros, sólo en lo que va de año ya ha comprometido 2.370 millones en adquisiciones.
El experto del organismo internacional valora la resistencia de la región iberoamericana ante la actual crisis financiera y el encarecimiento de la energía y los alimentos
Caixa Catalunya ha optado por fusionar sus cuatro fundaciones y aumentar el presupuesto gestionado hasta los 50 millones de euros anuales. Con la operación, la entidad financiera potencia el área de investigación y desarrollo (I+D) y pasa al cuarto puesto en el ranking español, sólo por detrás de La Caixa, la ONCE y Caja Madrid.
Petróleo y dinero en China
Compensar el menor flujo de cartas con un mayor envío de paquetes. æpermil;sa es la estrategia que está comenzando a desarrollar el grupo Correos para evitar que la liberalización postal de 2011 acarree una caída de su cifra de negocio.
El <b>líder del PP censura</b> ante UGT y CC OO que el <b>presidente delegue en los sindicatos</b>.
Los <b>'think tanks' sacan el pensamiento de la universidad</b> e influyen cada vez más en las <b>decisiones de los Gobiernos</b>.
El parón económico que padece la economía española está obligando a las comunidades a realizar recortes presupuestarios. Ante la caída de los ingresos tributarios, especialmente aquellos vinculados a la vivienda, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid ya han anunciado planes de reducción de gastos o de austeridad. Baleares y Castilla y León lo harán en breve y Cataluña está estudiando también medidas de contención del gasto.
El pleno empleo y mejorar la productividad, objetivos del PP