El parón económico que padece la economía española está obligando a las comunidades a realizar recortes presupuestarios. Ante la caída de los ingresos tributarios, especialmente aquellos vinculados a la vivienda, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid ya han anunciado planes de reducción de gastos o de austeridad. Baleares y Castilla y León lo harán en breve y Cataluña está estudiando también medidas de contención del gasto.
Las firmas se debaten entre <B>hacer negocios o denunciar. Youtube se ha convertido en un problema</B> para muchas cadenas y empresas que comercian con los <B>derechos de emisión de productos televisivos, deportivos y cinematográficos</B>.
Compensar el menor flujo de cartas con un mayor envío de paquetes. æpermil;sa es la estrategia que está comenzando a desarrollar el grupo Correos para evitar que la liberalización postal de 2011 acarree una caída de su cifra de negocio.
La reforma de la Directiva sobre la Jornada Laboral sigue generando polémica en Europa. El comisario europeo de Empleo trata de aclarar en este artículo el alcance de la medida propuesta para desmontar ciertos análisis tremendistas lanzados desde España
Las crisis financiera y económica internacionales parecen pasar de puntillas en el grupo Santander. El banco mantiene la previsión de que su beneficio crezca incluso más del 15%. Hasta los 9.800 millones sin plusvalías y llegar a los 10.500 con ellas. Este resultado le permitirá volver a escalar posiciones en el ranking internacional. Emilio Botín presumió en la junta de accionistas de la solidez y capacidad de crecimiento del banco que preside, al que las turbulencias no le han hecho modificar sus planes.
Nadie de los grandes ha querido perdérselo. El viernes terminaba el plazo para recurrir las medidas cautelares aprobadas por la CMT para regular la nueva red de fibra de Telefónica y los papeles han llegado por andanadas. Entre ellos hay poco respaldo a la decisión del regulador y dos grupos enfrentados sobre cómo debería ser la normativa: Telefónica y sus rivales.
El encarecimiento del combustible y la guerra de tarifas han obligado a Trasmediterránea a replantearse precios y rutas. Tras los recientes cambios en su directiva, la filial de Acciona ha revisado sus presupuestos y estrategias en función de una previsión del barril de petróleo en torno a los 150 dólares.
Caixa Catalunya ha optado por fusionar sus cuatro fundaciones y aumentar el presupuesto gestionado hasta los 50 millones de euros anuales. Con la operación, la entidad financiera potencia el área de investigación y desarrollo (I+D) y pasa al cuarto puesto en el ranking español, sólo por detrás de La Caixa, la ONCE y Caja Madrid.