El Corte Inglés y los sindicatos tienen previsto firmar mañana un preacuerdo sobre el primer plan de igualdad de la compañía. En este documento, la empresa se compromete a estudiar, en el plazo de dos años, la estructura salarial de sus cerca de 100.000 empleados para averiguar si existe discriminación salarial. Además, incluirán entre un 40% y un 60% de mujeres en los cursos de captación de mandos.
Grupo San José valora Parquesol en la fusión un 43% más del precio en Bolsa
La economía en la nueva legislatura
Sequía crediticia y también bursátil. Un primer trimestre plagado de turbulencias financieras deja como resultado una caída del 82% en el volumen de OPV registradas en Europa hasta marzo. De más de 10.000 millones a menos de 2.000.
El vicealcalde de Madrid censura el 'espectáculo' de Aguirre
Luis Ángel Rojo recibe el premio de Forinvest por su trayectoria profesional
Colonial renegocia la deuda ligada a FCC
Ya hay reservas del videojuego para hacer ejercicio físico, que llega a España el 25 de abril.
No pudo ser investido presidente a la primera, pero mañana conseguirá este objetivo sin ataduras. José Luis Rodríguez Zapatero restó ayer importancia al revés sufrido en el Congreso, consciente de que la negativa de los grupos de oposición a respaldarle no condicionará la legislatura ni tampoco la predisposición anunciada por el PP a negociar pactos de Estado sobre la reforma de la financiación autonómica, el terrorismo y la Administración de Justicia.
Carrefour cree que la actual situación económica marcada por el alza de las materias primas y del petróleo se traduce en un recorte en los márgenes en la industria de la distribución. 'Los costes se disparan por encima del incremento de los precios de ventas', indicó su presidente, José Luis Durán, en Barcelona. El grupo detecta una mayor demanda de productos de marca blanca y destaca 'el buen comportamiento' de su filial Dia.
Los nuevos ricos del Reino Unido buscan mayordomos que les introduzcan en sociedadEstilo de vida
El precio del petróleo vuelve a la zona de máximos. Ayer en el mercado de Londres, el crudo Brent, de referencia en Europa, <b>llegó a alcanzar un nuevo récord de 109,50 dólares por barril</b>, tres dólares por encima de la sesión anterior.
Desbordados por las previsiones
Boeing retrasó ayer por tercera vez el calendario de entrega del nuevo 787 Dreamliner, su avión estrella. El programa acumula ya una demora de 15 meses. Las acciones del grupo, sin embargo, subieron un 5%.
La revisión a la baja del crecimiento mundial hecha por el FMI en enero se quedó corta y ayer se confirmó que este año no se superará el 3,7%. Hay un 25% de posibilidades de que no sobrepase el 3%, lo que equivaldría a 'una recesión global'. El organismo internacional rebajó también el PIB de España, que situó en el 1,8%, lejos del 3,1% esperado por el Gobierno y del 2,5% del Banco de España.
China estudia la compra de más de un 9% de BHP para frenar la opa sobre Río Tinto
Investidura de José Luis Rodríguez Zapatero.
La economía ha centrado buena parte del debate de investidura del presidente del Gobierno. Los autores analizan las medidas propuestas estos dos días, con las que se quiere atajar la delicada situación económica que se vaticina.
Ikea anuncia que crecerá menos de lo previsto a causa de la crisis
La entente de Sacyr
El consejo de la CNE estudia hoy si acepta la personación de Iberdrola en los procedimientos que ha abierto para evaluar el cumplimiento de las condiciones que impuso a ACS, respectivamente, para reforzarse en Fenosa y superar el 10% de Iberdrola. æpermil;sta mantiene una ruidosa pugna contra la constructora, su principal accionista, que negocia con EDF la eventual toma de control de la eléctrica.
Ventajas de un PER de 11,5 veces
Fuerte repunte del superávit comercial alemán pese a la revalorización del euro
Inditex pisa fuerte en los países bálticos
La CMT respalda a Telefónica en un conflicto por impagos
El BCE y la globalización
Es el club más selecto del mundo, formado en exclusiva por los más grandes en Bolsa. Se asemeja al Ibex 35, pero a escala global y con un solo criterio de entrada: la capitalización. Y Telefónica ha llegado a él. Es la primera española que lo hace. Está en el puesto 33 y se codea con Google o JPMorgan.