_
_
_
_
Negocios

Sacyr pactó con Eiffage su salida del capital de la constructora francesa

Los 1.713 millones de deuda que Sacyr asumió con la compra del 33,3% de la constructora Eiffage serán borrados por completo con la venta de esa participación. Una operación que fue pactada el martes por los abogados de ambas compañías. El esfuerzo de Sacyr se centra ahora en salvar el bloqueo de las acciones en un juzgado de París.

El abandono del capital de Eiffage por parte de Sacyr va a servir para que la constructora española reduzca deuda e incluso pueda acometer nuevas inversiones. Tras dos años de enconados enfrentamientos con la cúpula de Eiffage, Luis del Rivero ha cerrado la venta del 33,3% de las acciones de la francesa a un bloque local de inversores formado por Caisse des Dépôts, que ya cuenta con el 8,5%, las aseguradoras AXA, CNP, AGF y Groupama, y se especula con la presencia de BNP Paribas.

La operación va a poner en manos de Sacyr 1.955 millones (63 euros por cada uno de las 31 millones de títulos, frente a los 62 euros que pagó de media). Su destino, cancelar el crédito de 1.713 millones firmado para la adquisición del paquete. Los restantes 242 millones (incluida la plusvalía de 31 millones) irán, según fuentes de Sacyr, a reducir una deuda corporativa valorada en 1.646.

En el caso del crédito por Eiffage, a tipo variable, 238 millones vencían este año y 1.475 millones en 2010. Los bancos recibieron como aval las propias acciones.

Escenario confuso

El traspaso a Caisse des Dépôts y demás, está supeditado a la decisión de un juzgado parisino de instrucción, que ha bloqueado los títulos. Ha sido un año después de que Eiffage denunciara la toma de posiciones de Sacyr en su accionariado sin previo aviso. De hecho, Sacyr está llamada a declarar el próximo 30 de mayo.

En todo caso, Eiffage está dispuesta a facilitar la marcha de su primer accionista.

De hecho, la propia Sacyr ha desvelado que el comunicado enviado a la CNMV en la medianoche del martes, en el que anunciaba el acuerdo de venta, contó con el visto bueno del abogado de Eiffage, Bredin Prat.

Pero nada parece lo que es. De puertas para afuera, un portavoz de Eiffage, Michel Azerad, dijo ayer a Bloomberg que no han participado en la operación. El hecho es que el ruido generado en torno a la desinversión de Sacyr lastró ayer la acción hasta hacerla caer un 3,9%.

Una vez colocado el 33,3%, vendrán la oferta pública de suscripción (OPS) de la filial de infraestructuras Itínere, de la que Sacyr obtendrá 229 millones, y la OPV, en la que el grupo constructor prevé colocar un 40% del capital, reduciendo su participación al 50,1%. Anulados el crédito de Eiffage y la deuda corporativa, Sacyr podría contar aún con unos 300 millones de euros para financiar su crecimiento a corto plazo.

Eso sí, dejará de consolidar una tercera parte del beneficio de la constructora que preside Jean François Roverato. La compañía con sede en París ha aportado 273,5 millones en 2007 al resultado consolidado del grupo Sacyr.

Consecuencias. Un papel en la reordenación energética

El mercado especula con la intención de Sacyr de escalar en el capital de Repsol, de la que es primer accionista con el 20,01%. Del Rivero asegura que 'no descarta nada, pero tampoco se ha decidido nada al respecto'.Una hipotética fusión entre Iberdrola y Gas Natural, participada por La Caixa (34%) y Repsol (30%), daría un papel a Sacyr en la reordenación del sector energético español. Antonio Brufau, presidente de Repsol, declaró ayer estar satisfecho con la salida del primer accionista de su empresa de Eiffage.Rayet, titular del 3,5% de Eiffage, manifestó ayer a Europa Press su intención de desprenderse de sus títulos. El problema es que acumula minusvalías en esta inversión. La firma que preside Félix Abánades compró hace casi un año a un precio de 80 a 100 euros por acción. Eiffage cerró ayer a 59,15 euros.El papel de Sacyr evolucionó ayer a golpe de noticia, hasta convertirse en el peor valor del Ibex. Concluyó la sesión en 21,7 euros, tras dejarse un 3,9% a pesar de haber llegado a ganar un 3%. Eiffage, por su parte, cedió un 1,1% hasta cotizar a 59,15 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_