Los países de la UE deberán revelar quién recibe ayudas agrarias
Los países de la UE deberán revelar quién recibe ayudas agrarias
Los países de la UE deberán revelar quién recibe ayudas agrarias
Fortis vende el 50% de su gestora a su socio chino Ping An
La CNMV renueva su comité consultivo
Tareas urgentes para una nueva legislatura
Iberdrola Renovables compra el 49% de una promotora eólica cántabra
El supervisor británico de los mercados abrió ayer una investigación por la propagación de rumores sobre la solvencia de los bancos del país. Las acciones de Halifax Bank of Scotland llegaron a caer ayer un 18% por las especulaciones sobre problemas de liquidez.
Toshiba admite que su beneficio caerá un 9% por la cancelación del HD-DVD
El informe anual de la Comisión Europea sobre telecomunicaciones, presentado ayer en Bruselas, prevé un nuevo repunte de las inversiones en el sector a partir de 2009. La CE también augura un aumento de los ingresos generados por la banda ancha.
La compra de Altadis tendrá un impacto negativo en los resultados de Imperial Tobacco de 178 millones en 2008, debido a las ventas cruzadas entre las dos compañías y la valoración de los activos de la hispano-francesa. La británica ya ha llegado a un acuerdo con las autoridades cubanas para garantizarse la continuidad de su alianza con Corporación Habanos.
La sucursal bancaria ante la crisis de liquidez
Corrupción en el fondo público de pensiones ruso
Calma relativa tras dos sesiones de infarto. El lunes parecía que el mundo se acababa, el martes llegó un gran rebote y ayer las Bolsas europeas navegaron sin rumbo claro. Al cierre, el Ibex retrocedió un 0,5% y perdió los 13.000 puntos. Sin embargo, en Wall Street pintaron bastos y el S&P 500 sufrió una caída del 2,43%, la mayor en lo que va de mes.
'No se han cumplido las condiciones', informó a las 21 horas de ayer Investment Corporation of Dubai (ICD). Minutos más tarde, los principales accionistas de Colonial, Luis Portillo y el grupo Nozar, indicaban que el acuerdo quedaba 'sin efecto'. El fondo dubaití no ha logrado en el plazo esperado (hasta ayer) un acuerdo con la banca para comprar Colonial, condición necesaria para que la operación entrara en vigor.
La compañía se estrenó ayer en la Bolsa con una revalorización del 28,41%
España lidera la caída del sector de la construcción en la Unión Europea
El escándalo de las cuentas opacas de Liechtenstein debe marcar el inicio de un cambio efectivo y real en la Unión Europea en la política relativa a los paraísos fiscales, sostiene el autor, que se suma al Debate Abierto sobre la batalla contra estos territorios
El sector exterior español no levanta cabeza. En enero, el déficit comercial creció un 20,1% por el menor vigor de las exportaciones, lastradas por la revalorización del euro frente al dólar. Las ventas a EE UU o Reino Unido, los dos principales mercados fuera de la zona euro, cayeron un 7,4% y un 2,5% respectivamente.
El supervisor de EE UU investiga si se difundieron rumores falsos
Telefónica sube su autocartera hasta el 1,745%
La casa Christie's subastó ayer 20 lotes con ediciones únicas de la obra de J. K. Rowling
Las claves, una dieta baja en azúcar, ejercicio y bienestar psicológico
Fenosa se adjudica su segunda hidroeléctrica en Costa Rica
Easyjet advierte que el alza del crudo puede afectar a sus resultados
Nueva presión sobre el BCE. La encuesta mensual de fondos de Merrill Lynch revela que sólo un 4% juzga expansiva la política del BCE, mientras que el 51% cree que es demasiado restrictiva. Esta opinión llega en un momento en que la industria anticipa un ajuste económico a escala global, que afectará a los beneficios empresariales.
El litro no se puede encontrar por menos de un euro en 37 provincias
Los hoteleros de Lanzarote defienden la legalidad de los edificios de la isla
Osborne podrá comprar 14 marcas a Pernod Ricard