_
_
_
_
Combustibles

La dispersión en los precios del gasóleo supera el 30%

El litro no se puede encontrar por menos de un euro en 37 provincias

Los millones de afortunados que parten hoy de vacaciones deberían tener en cuenta que llenar el depósito le puede salir mucho más caro en función del surtidor que elija. Eso sí: hay que partir de la cruda realidad que determina que es muy difícil encontrar estaciones de servicio en los que el litro de gasóleo de automoción (el combustible más consumido en España) se pueda adquirir por menos de un euro. De hecho, en 37 provincias es imposible, y en las restantes sólo unas pocas gasolineras mantienen el precio por debajo de la cifra redonda.

En cualquier caso, las variaciones de precios entre estaciones de servicio son espectaculares, según ha constatado este periódico a partir de cifras delMinisterio de Industria. La más barata de España durante la última semana es la de Ata en el Polígono de Cabanillas, en el kilómetro 50 de la carretera nacional II. En esta gasolinera de Guadalajara compra un litro de gasóleo A por 92,4 céntimos de euro.

En el otro extremo se sitúa la gasolinera de BP en la Cala del Moral, en el kilómetro 252 de la carretera de Málaga a Almería. Allí, el precio del litro de gasóleo A alcanza los 1,2 euros, de modo que la desviación entre la estación de servicio más cara y lamás barata es de 27,9 céntimos de euros, o un 30,2%.

Las diferencias parecen agrandarse con el paso del tiempo: en un estudio similar realizado por este periódico hace dos años, también en vísperas de la Semana Santa, la dispersión entre surtidores se limitaba al 25%.

Respecto a la gasolina sin plomo de 95 octanos (el segundo combustible para automoción más consumido en España), su precio mínimo se encontraba en la localidad oscense de Bellestar, en la estación de servicio del centro Bonarea.

El precio del petróleo sigue siendo el principal determinante del encarecimiento de los combustibles. En el último año, el precio del crudo tipo Brent pasó de 60 dólares por barril a algo más de 100, lo que implica que hoy es dos tercios más caro que el 20 de marzo de 2007. La apreciación del euro respecto al dólar (moneda en la que se paga el crudo) a mitigado sólo en parte el alza de las cotizaciones internacionales de los combustibles.

Máximos en Semana Santa

Los datos conocidos sitúan de nuevo el precio del gasóleo en un nuevo máximo histórico en España en plena Semana Santa. El combustible de los vehículos diésel acumula una subida del 8% en lo que va de año. Con respecto a hace un año, en España el precio del litro de gasóleo de automoción se ha encarecido en un 25%, mientras que el de la gasolina

ha aumentado casi un 13%. Aunque ambos combustibles suben por la escalada del euro, el gasóleo lo hace más debido al tirón de la demanda de vehículos diésel: en la actualidad, siete de cada diez coches vendidos en España disponen de ese tipo de motor.

Pese a todo, los conductores españoles tienen motivos para considerarse unos privilegiados en lo tocante a losprecios de los carburantes.

Según el último boletín mensual de precios publicado por el Ministerio de Industria, el litro de gasóleo A es en España 14,7 céntimos de euro más barato que en la zona euro. En la gasolina de 95 octanos, la diferencia se amplía hasta los 23,4 céntimos. En ambos casos, el diferencial se explica por el trato fiscal más favorable que reciben los combustibles en España.

Volatilidad alta del petróleo

El principal responsable de las fuertes subidas de los combustibles para automóvil sigue mantiene la senda reciente de altibajos: el barril de petróleo crudo tipo Brent, de referencia en Europa, cerró ayer su cotización a 100,72 dólares, después de haber sufrido una caída de algo más de cuatro.El Brent sumó así su tercera jornada consecutiva de extrema volatilidad en el mercado londinense. Después de seis días batiendo récords, el barril sufrió el martes un fuerte bajón que llegó a rebajar su precio en ocho dólares, aunque al final de la jornada recuperó algo de terreno. El miércoles siguió la senda alcista, al ganarmás de tres dólares por barril.De forma paralela se ha comportado el barril de West Texas Intermediate, de referencia en Estados Unidos. La volatilidad se explica por las noticias alternativas que refuerzan la depreciación del dólar (lo que llama a invertir en materias primas, como el petróleo), o la cercanía de la recesión económica en Estados Unidos, el primer consumidor mundial, que podría afectar seriamente a la demanda de crudo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_