El AVE llegó por fin el viernes a la capital catalana, eso sí, todavía de manera simbólica. El tren de alta velocidad, un modelo Siemens S-103 provisto de 8 vagones, irrumpió a mediodía en la estación de Sants de Barcelona para iniciar las pruebas definitivas antes de que entre en servicio el último tramo de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona.
La ciudad de los Beatles, ejerce ya de capital europea de la cultura, y ha comenzado un programa de eventos, sobre todo musicales, que marcarán un antes y un después
La Universidad de Murcia, los números de información telefónica, el Ayuntamiento de Baena, Yahoo o las autopistas, entre otras muchas, deben prepararse, porque pueden terminar pagándole a Telefónica el coste de llevar el teléfono a zonas rurales. La CMT ha hecho pública la lista de pagadores potenciales del fondo del servicio universal y hay más de 1.600.
Imma Tubella dirige la única universidad a través de internet que hay en España. Desde su mirador privilegiado ve un país a la cola en nuevas tecnologías, donde la escuela y las empresas van a remolque de la vida personal
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Microsoft firmaron el viernes un acuerdo para prevenir ataques cibernéticos a los sistemas de la Administración y mitigar sus efectos en caso de que se produzcan. El pacto incluye el respaldo del equipo de seguridad de la firma en Redmond.
El Tribunal de Apelación de París decretó viernes la prisión preventiva para Jérôme Kerviel, el artífice de provocar el agujero de 4.900 millones de euros en Société Générale. La investigación, además, sigue la pista a un broker de la sociedad Fimat, filial de Société, sospechoso de estar al corriente de las actividades de Kerviel.
El comisario de Asuntos Económicos de la UE, Joaquín Almunia, cree que Europa tendrá que soportar niveles elevados de inflación durante un año más. El pronóstico contrasta con el del Gobierno español, que espera una moderación de los precios a partir de la primavera.
Televisores, portátiles, consolas de última generación... Son algunos de los regalos que ofrecen los bancos como gancho para ganar clientes a través de las nóminas
Iberdrola ha solicitado a la CNE que revise el permiso que dio a ACS tras comprar un 10% de la eléctrica y que le permite alcanzar hasta el 30% del capital. Además, ante el temor a una opa conjunta con EDF, pide que la CNE prohíba cautelarmente a la constructora comprar acciones y ejercer su voto por encima del 3%. El regulador estudiará estas peticiones, pero todo apunta a que no podrá admitirlas por improcedentes.