Rentabilidad casi segura al calor de las opas pendientes
Firmas como Metrovacesa cotizan por debajo de sus ofertas
Firmas como Metrovacesa cotizan por debajo de sus ofertas
El Gobierno y la Generalitat se acercan a un acuerdo para traspasar la gestión de las Cercanías, a pesar de que ayer no hubo pacto en la Comisión Bilateral. La clave será la participación del Ayuntamiento de Barcelona en la gestión durante una etapa transitoria de dos años en los que Renfe seguirá como operador, además de un fuerte compromiso de inversión.
Fiat Iveco comercializará 5.000 todoterrenos de Santana al año
El Gobierno no caerá en la tentación de adoptar medidas de choque contra la inflación al calor de intereses electorales. Así lo evidenció ayer en el Congreso el vicepresidente económico, donde negó la existencia de una crisis que exija al Gobierno legislar en caliente. Pedro Solbes estimó en el 3,5% el crecimiento del cuarto trimestre de 2007, tres décimas menos que en el anterior, y se mostró 'muy tranquilo' por la fortaleza de la economía española para afrontar la desaceleración en ciernes.
Terra está saliendo a la luz. Después de varios años de supervivencia casi en la oscuridad, Telefónica está reviviendo su filial de internet. Y lo hace enganchándose a la moda de las redes sociales. La operadora ultima la presentación en sociedad de una comunidad de música, que competirá con Myspace, y de un portal de empleo.
La circular de participaciones significativas entra en vigor hoy
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha impuesto una sanción de cerca de un millón de euros a Orange por 'redondeo al alza' de las tarifas en 2005. Telefónica y Vodafone ya habían sido sancionadas por estas prácticas. Las tres operadoras recurrirán sus multas.
Los datos frente a las palabras
La drástica bajada de tipos sugerida ayer por la Reserva Federal obró un rebote en Wall Street de menos del 1% en el S&P 500, que mostró dudas con un alto grado de volatilidad. Dado que el BCE no parece dispuesto a bajarlos, el euro se fortaleció frente a dólar y libra, y el Ibex caía a mínimos de septiembre.
El Banco Central Europeo mantuvo ayer los tipos de interés en el 4%, aunque su presidente, Jean-Claude Trichet, dejó claro que habrá subida si el alza de precios se traslada a los salarios. Entre tanto, el organismo inyectará 20.000 millones de dólares adicionales al sistema financiero para reducir la carestía de liquidez.
Rajoy promete un ministerio para la familia si gana las elecciones
El grupo indio presenta el Nano, el coche más barato del mundo, en un año en el que pretende comprar Jaguar y Land Rover
Delta pedirá permiso para negociar la fusión con UAL o Northwest
El crudo cae dos dólares ante el riesgo de una menor demanda
La producción industrial también se desacelera
Su hija Isabel recoge el Premio Antonio de Sancha de manos del Príncipe
Bernanke abre la puerta a reducciones más drásticas del precio del dinero en EE UU
La Conferencia Episcopal ha alcanzado con el Gobierno de Zapatero todos sus objetivos económicos aunque se ha guardado de hacer reconocimiento alguno, según el autor. En su opinión, la jerarquía eclesiástica piensa que en España puede ser decisiva para revertir la situación política
La marca pesa cada vez más en las grandes operaciones y muchas compañías renuevan su identidad antes de salir a Bolsa
Decisiones sorprendentes
Miguel Torres pide a la UE anular cinco marcas de vino que incluyen el término 'torre'
Mariano Miguel, que asumió el cargo de presidente de Colonial tras la dimisión, a finales de diciembre, de Luis Portillo, subrayó ayer en rueda de prensa las diferencias entre el rumbo del negocio de la inmobiliaria y su cotización en Bolsa.
La dispura entre los formatos frenó las ventas en 2007
La cumbre hispanofrancesa celebrada ayer en París despejó el camino para la interconexión eléctrica entre los dos países por el Pirineo oriental. La infraestructura, que se prevé muy rentable, podría establecer un peaje para compensar a los pueblos de la zona. La cita reflejó la sintonía entre el anfitrión, Nicolás Sarkozy, y José Luis Rodríguez Zapatero.
España sigue aproximándose a los niveles de renta de sus principales socios comunitarios. En 2006, cinco comunidades autónomas (Madrid, País Vasco, Navarra, Cataluña y Aragón) superaron la media de la UE-15. Extremadura y Castilla y León fueron las que más aceleraron su proceso de convergencia, al crecer más de un 8% entre 2000 y 2006.
La cervecera S&N rechaza otra oferta de Carlsberg y Heineken
La distribución apunta un aumento de sus ventas en 2007