_
_
_
_
Inmobiliarias

Colonial dice que está cumpliendo el plan pactado con los bancos

Mariano Miguel, que asumió el cargo de presidente de Colonial tras la dimisión, a finales de diciembre, de Luis Portillo, subrayó ayer en rueda de prensa las diferencias entre el rumbo del negocio de la inmobiliaria y su cotización en Bolsa.

Colonial dice que está cumpliendo el plan pactado con los bancos
Colonial dice que está cumpliendo el plan pactado con los bancosM. CASAMAYâN

Dos semanas después de que Luis Portillo dimitiera como presidente de Colonial, al igual que el resto del consejo de administración de la compañía, Mariano Miguel, actual presidente y consejero delegado de la inmobiliaria, ofreció ayer una rueda de prensa en Madrid para explicar la situación de la empresa.

Miguel insistió durante su intervención en desvincular la situación empresarial de Colonial de su cotización en Bolsa. La inmobiliaria ha perdido más de un 60% de su valor en el mercado en las últimas dos semanas de cotización al ejecutar distintas entidades financieras, principalmente el grupo Santander, ventas de títulos que algunos de los principales accionistas de la compañía habían empleado como garantías. A ello se ha sumado la crisis del sector inmobiliario español y la crisis crediticia mundial. Las diferencias entre los consejeros de la empresa han acentuado aún más la caída en Bolsa de Colonial.

'Estamos cumpliendo un plan de negocio acordado con cuatro bancos al más alto nivel', afirmó el presidente de la empresa. La inmobiliaria tiene una deuda cercana a los 9.000 millones de euros financiada por The Royal Bank of Scotland, Calyon, Eurohypo y Goldman Sachs. 'La valoración de los activos es sólida, casi el 100% de nuestros inmuebles en alquiler están ocupados y las ventas que hemos hecho de inmuebles las hemos realizado por encima de las tasaciones', indicó Mariano Miguel que adelantó que la empresa comunicará beneficios, sin concretar, en el ejercicio finalizado en diciembre.

Una práctica habitual en el Ibex

'El valor en Bolsa de Colonial ahora es claramente inferior al de la compañía', aseguró el ejecutivo. 'Han habido ventas masivas de títulos por parte de accionistas y de los bancos; cuando la acción se estabilice tendrá que reflejar la realidad de la empresa', dijo Miguel. El directivo explicó que él no puede asegurar que no haya otros accionistas que también entregaran sus títulos en depósito por lo que no puede descartar nuevas caídas del valor si, de nuevo, los bancos ejecutaran ventas de acciones. 'La información sobre la financiación de los accionistas no la tiene nadie, yo tampoco', comentó. Y recordó que la 'pignoración de acciones de la empresa por parte de accionistas es normal en todas las empresas del Ibex'.

La semana pasada, Luis Portillo, primer accionista de Colonial con el 40% del capital, y los accionistas Domingo Díaz de Mera y el grupo Nozar comunicaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores -cuyo edificio en Madrid está alquilado, precisamente, a Colonial- mantener títulos de la compañía en depósito.

Portillo ya no trabaja en la compañía

Luis Portillo, que dimitió de su cargo como presidente de Colonial a finales de diciembre, 'ya no trabaja' para la compañía, dijo Mariano Miguel. El actual presidente y consejero delegado de la empresa explicó que el empresario sevillano había decidido dejar el puesto para desligar su persona del valor de la acción. 'Es mejor que otra persona que no tenga el peso accionarial de Luis Portillo asuma el cargo', señaló. Miguel dijo desconocer si Portillo está o no buscando comprador para su 40% en Colonial. La compañía nombrará próximamente un presidente no ejecutivo.

Sobre la participación del 15% de Colonial en el grupo FCC, Mariano Miguel descartó su venta al precio actual de las acciones de la compañía de construcción.

En cuanto a SFL, la inmobiliaria gala en la que Colonial tiene el 84%, Miguel dijo que venderán hasta situarse por debajo del 60%, y siempre manteniendo al menos el 51%.

Gecina, una operación con 'lógica empresarial'

'Con Gecina hemos hablado', dijo Mariano Miguel ayer durante la rueda de prensa celebrada en el edificio de la compañía en el Paseo de la Castellana en Madrid. CincoDías publicó en exclusiva el mes pasado la existencia de negociaciones entre la francesa Gecina, presidida por Joaquín Rivero, y Colonial. La compañía española admitió la existencia de contactos. 'Sabemos que la integración de los negocios es buena, ha habido conversaciones pero se ha avanzado muy poco', afirmó Miguel ayer.El ejecutivo de Colonial indicó, no obstante, que en la actualidad 'yo como presidente y consejero delegado no estoy hablando con Gecina'. Miguel insistió en que no existe ahora una 'relación institucional' con Gecina. No obstante una fusión con la empresa francesa 'tiene lógica empresarial', dijo Miguel que aseguró que otras compañías del sector también se han interesado por la situación de Colonial.Joaquín Rivero preside Gecina, que tiene también como uno de sus principales accionistas al socio en Metrovacesa de Rivero, el empresario Bautista Soler. El reparto acordado entre el primer accionista de Metrovacesa, la familia Sanahuja, y Rivero derivó en que este último saliera de la inmobiliaria española para centrarse únicamente en Gecina, la segunda inmobiliaria francesa.

Primera subida

El valor en Bolsa de Colonial subió ayer un 1,53%, cerrando a 1,33 euros por acción. Se trata de la primera jornada que la inmobiliaria sube en el mercado desde el 20 de diciembre. Desde entonces la compañía ha perdido cerca de un 60% de su valor de mercado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_