La AMF, el regulador del mercado francés, suspendió ayer la cotización de la inmobiliaria Gecina, filial de Metrovacesa. La decisión se produce en pleno proceso de escisión de Gecina de su matriz y podría suponer que Rivero y Soler, que controlarán la firma gala, deban lanzar una opa por el 100%.
Absoluto, aspiracional y accesible. Estos son los tres perfiles de cliente que integran el mercado de las marcas más exclusivas. Un negocio que el año pasado creció un 9%.
Las Bolsas vivieron otra sesión frenética de la mano de los bancos centrales. Los parqués caían con fuerza hasta que cinco bancos anunciaron que actuarán como un bloque para evitar la extensión de la crisis. El Ibex subió hasta rozar los 16.000 puntos, pero cerró el 0,19% a la baja. En Wall Street la euforia inicial se disipó pronto, aunque todos los índices cerraron en positivo.
La ONCE se resiente de la fuerte competencia del mercado del juego. Debe competir tanto con los nacionales como con los de carácter supranacional, como Euromillones y los que se realizan desde plataformas de internet. La organización critica especialmente estos últimos para los que pide regulación y que coticen al fisco, cosa que ahora no hacen. Pide además que el Gobierno les permita celebrar un sorteo en Navidad.
Caja Madrid y British Airways tienen una cita esta semana para negociar el futuro de Iberia. Ambas saben que los pactos del núcleo duro siguen en vigor a pesar del intercambio de acciones. British mantiene su derecho preferente en la compra del 36% del capital y sigue como 'accionista industrial'.
La Fed, el BCE y los bancos centrales de Canadá, Reino Unido y Suiza pusieron ayer en marcha la mayor acción monetaria concertada desde el 11-S. En primer lugar, anunciaron subastas temporales para dar liquidez al mercado y que actuarán de forma concertada. La Fed además pondrá a disposición del BCE y el Banco Nacional Suizo una línea recíproca de divisas de 24.000 millones de dólares para aumentar la oferta de dólares en Europa.
Casi medio millón de inversores son propietarios de La Caixa en Bolsa a través de Criteria. Su capitalización bursátil alcanza los 17.386 millones . La acción cerró ayer a 5,17 euros después de marcar máximos el martes.
El Partido Popular introdujo ayer en su precampaña electoral los intereses de 8,2 millones de pensionistas, el 23% de los cuales cobra prestaciones mínimas. Mariano Rajoy prometió a estos últimos aumentar los ingresos mensuales en 150 euros, aunque ni él ni su equipo precisaron el coste de la medida.
España ha logrado que la UE acepte un nuevo método para calcular el coste sanitario de pensionistas y familiares de extranjeros residentes en el país. Según la nueva fórmula, el coste por atender a los pensionistas disminuye un 8%, pero se compensa con los de atención a familiares de trabajadores, que crecen un 81%. Ello permitirá mantener un saldo neto anual a favor de España, que en el último año se acercó a 300 millones.
La tarifa registrará sólo una subida media, y casi igual para todos los clientes, del 3,27% en el primer trimestre. Esta contención es posible porque un gran volumen de los costes de producción, 4.750 millones, no se cargarán en 2008, sino de forma aplazada en años sucesivos. El decreto de tarifas fija un sistema transitorio para subvencionar, con 200 millones, la disponibilidad de centrales no rentables.
Los expertos europeos ya no hablan de ralentización, sino de crisis para calificar el retroceso en la construcción de viviendas en España. Según datos del organismo Euroconstruct, que engloba a instituciones de 19 países, la promoción residencial se reducirá un 3% este año y continuará con caídas del 8% y 10% en 2008 y 2009, hasta llegar a 500.000 viviendas. El cambio de ciclo afecta al resto del continente, que sufrirá una caída del 3,2%.