Los autónomos reclaman un tipo del 20% en sociedades para las microempresas
Los autónomos reclaman un tipo del 20% en sociedades para las microempresas
Los autónomos reclaman un tipo del 20% en sociedades para las microempresas
La Federación Española de Municipios y el Ministerio de Vivienda ultiman un acuerdo, que se firmará el 18 de diciembre, para que los ayuntamientos cedan suelo con el objetivo de aumentar el parque de viviendas de protección oficial.
Citi busca alivio financiero
Las tarifas de las eléctricas dejarán de financiar el plan de ahorro energético
McAfee refuerza su oferta de seguridad web con la compra de ScanAlert
El Gobierno mantendrá su neutralidad, como hasta ahora, en el proceso de transformación de la propiedad de Iberia, según aseguró ayer el ministro de Industria, Joan Clos. En Londres fuentes cercanas a TPG dijeron que la intervención política ha frustrado la posibilidad de que esta empresa presentara una oferta para comprar la aerolínea.
Metrovacesa vende 78 inmuebles en una subasta
En 2010, España emitirá 40 millones de toneladas de CO2 por encima del nivel que le asigna el Protocolo de Kioto, según las proyecciones publicadas ayer por la Comisión Europea. España sería uno de los tres únicos países de la UE (junto a Dinamarca e Italia) que incumpliría el acuerdo internacional.
El valor de la vivienda en EE UU retrocede a un ritmo récord. El índice S&P/ Case-Shiller, el más seguido por los analistas, revelaba ayer que los precios interanuales registraron una caída del 4,5% en el tercer trimestre, la mayor en los 21 años de esta medición.
Puleva Biotech compra Exxentia por 37,5 millones
El vicepresidente del Gobierno, Pedro Solbes, aseguró ayer que el reto de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) es que las empresas se familiaricen con el programa de clemencia de exención o reducción de multas en la delación de cárteles para poder luchar contra ellos
La inyección de liquidez del BCE no frena la caída de los mercados
Vivienda analiza con las tasadoras cómo aplicar la Ley de Suelo
Fueron 11 las asociaciones de publicitarios que hace unas semanas firmaron el código de buenas prácticas en el sector. Ahora, estos profesionales han iniciado contactos para que el Estado, primer anunciante de España, se adhiera al convenio.
Industria asegura que no se plantea liberalizar el sector de las ITV
Competencia expedienta a una firma de seguros por obstruir su labor
Sol Meliá gastará 1.830 millones en el alquiler de 74 de sus hoteles
Barclays admite que ganará menos que el año pasado
Aristónico García renuncia a prorrogar su mandato
Caja Madrid prepara una ofensiva de pasivo para 2008
No se concretó el anunciado aumento de la participación de Telefónica en China Netcom, pero las socias aprovecharon un encuentro en Madrid para estrechar otros lazos. A partir de ahora, las compañías unirán fuerzas para explorar oportunidades de compras conjuntas.
Un 84% de los usuarios no sabe que recibe publicidad por este medio
La construcción vertiginosa es la principal tendencia en la arquitectura actual. Para los profesionales, el reto es gestionar esa realidad para mejorar la vida en las ciudades. Brett Steele, director de la innovadora escuela de arquitectura londinense, propone crear nuevos modelos
Pese a que la fusión de BPI y BCP ha fracasado, Sabadell ha decidido dar el paso e iniciar su expansión en Portugal. José Oliu dejará el consejo del luso y aprovecha para, sin deshacer el cruce accionarial entre BCP y Sabadell, replantear su alianza. El banco catalán negó la entrada de Jaime Botín y Ram Bhavnani a su capital.
Las Cercanías de Barcelona se recuperarán este sábado
La Corte de Nueva York apoya al Oracle e invalida al equipo español como primer desafiante
Con una demanda que es ya superior en 1,5 veces la oferta, el tirón de los minoritarios españoles son una buena noticia para Iberdrola. Pero el precio de la colocación depende de los inversores institucionales extranjeros, a los que se destina el 65% de la operación.