El valor de la vivienda en EE UU retrocede a un ritmo récord. El índice S&P/ Case-Shiller, el más seguido por los analistas, revelaba ayer que los precios interanuales registraron una caída del 4,5% en el tercer trimestre, la mayor en los 21 años de esta medición.
En 2010, España emitirá 40 millones de toneladas de CO2 por encima del nivel que le asigna el Protocolo de Kioto, según las proyecciones publicadas ayer por la Comisión Europea. España sería uno de los tres únicos países de la UE (junto a Dinamarca e Italia) que incumpliría el acuerdo internacional.
El vicepresidente del Gobierno, Pedro Solbes, aseguró ayer que el reto de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) es que las empresas se familiaricen con el programa de clemencia de exención o reducción de multas en la delación de cárteles para poder luchar contra ellos
La Federación Española de Municipios y el Ministerio de Vivienda ultiman un acuerdo, que se firmará el 18 de diciembre, para que los ayuntamientos cedan suelo con el objetivo de aumentar el parque de viviendas de protección oficial.
El Gobierno mantendrá su neutralidad, como hasta ahora, en el proceso de transformación de la propiedad de Iberia, según aseguró ayer el ministro de Industria, Joan Clos. En Londres fuentes cercanas a TPG dijeron que la intervención política ha frustrado la posibilidad de que esta empresa presentara una oferta para comprar la aerolínea.
Pese a que la fusión de BPI y BCP ha fracasado, Sabadell ha decidido dar el paso e iniciar su expansión en Portugal. José Oliu dejará el consejo del luso y aprovecha para, sin deshacer el cruce accionarial entre BCP y Sabadell, replantear su alianza. El banco catalán negó la entrada de Jaime Botín y Ram Bhavnani a su capital.
La construcción vertiginosa es la principal tendencia en la arquitectura actual. Para los profesionales, el reto es gestionar esa realidad para mejorar la vida en las ciudades. Brett Steele, director de la innovadora escuela de arquitectura londinense, propone crear nuevos modelos
No se concretó el anunciado aumento de la participación de Telefónica en China Netcom, pero las socias aprovecharon un encuentro en Madrid para estrechar otros lazos. A partir de ahora, las compañías unirán fuerzas para explorar oportunidades de compras conjuntas.
Con una demanda que es ya superior en 1,5 veces la oferta, el tirón de los minoritarios españoles son una buena noticia para Iberdrola. Pero el precio de la colocación depende de los inversores institucionales extranjeros, a los que se destina el 65% de la operación.
En tanto Eon compra Viesgo y Endesa Italia, el banco de inversión del grupo ING será el encargado de gestionar estas compañías y sus ejecutivos deberán reportar a éste. Se trata de un proceso al que ha obligado la CE para sustanciar problemas de competencia tras autorizar la opa de Enel y Acciona sobre Endesa en julio.
La reforma fiscal que entró en vigor en enero ha supuesto hasta octubre un ahorro para los contribuyentes de casi 2.000 millones de euros, según los datos expuestos ayer en el Congreso por el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña. En este periodo, la recaudación neta creció un 11,3%, pero la del IVA sólo lo hizo el 1,1% debido, en parte, a la desaceleración de la construcción.
Las principales asociaciones de la industria española del motor volvieron ayer a presionar al Ejecutivo para que dé marcha atrás en su pretensión de eliminar el Plan Prever cuando finalice este ejercicio.
La corporación que preside ha sido muy crítica con la reforma del sistema contable español para armonizarlo con la norma internacional. Tras la aprobación del Plan Contable, piden modificar el sistema de supervisión, que depende del ICAC