El verano ha servido como bálsamo para recuperar las cifras del deprimido sector turístico español. Entre junio y septiembre, han llegado 27,2 millones de turistas, 740.000 más que en el mismo periodo de 2006. En los nueve primeros meses, el crecimiento ya supera el millón de personas, la cifra prevista por el Ejecutivo para el conjunto del año.
La petroquímica de Tarragona albergará cinco plantas de biodiésel, con una capacidad de 800.000 toneladas y una inversión de 174 millones de euros. Repsol y La Seda desarrollan sus propios proyectos, mientras que la alemana Basf alquilará sus terrenos.
Taurus ha optado por fabricar una nueva generación de robots de cocina en la planta de Oliana (Lérida), descartando su deslocalización a China. Es más, los propios centros de investigación (I+D) de la firma en Asia, India y Sudáfrica asesorarán a la planta española para adaptar técnicamente el aparato a los gustos culinarios de sus mercados.
El Gobierno abandonará el modelo alemán (se paga cuando la obra está finalizada) como sistema alternativo para financiar grandes proyectos de infraestructuras. Fuentes de Fomento explican que el mecanismo fue de utilidad en su día para salvar la escasez de recursos, pero en el fondo sólo contribuye a comprometer las cuentas públicas futuras.
Las salas de cine han pedido una reunión urgente al Gobierno para exigirle que tenga en cuenta sus peticiones de cara a ultimar la nueva Ley del Cine. Piden compensaciones fiscales (un 5% sobre taquilla) por el cumplimiento de la cuota de pantalla
La mayor constructora lusa, Mota-Engil, lanzó ayer un órdago a Globalia en la prensa portuguesa. Fue en forma de interés por su negocio de handling. El grupo de Juan José Hidalgo está dispuesto a negociar, pero sólo por la actividad en Portugal. Descarta, de este modo, desinvertir en los aeropuertos de España, Marruecos y México.