_
_
_
_
Biotecnología

El fondo de capital riesgo Ysios incorpora un nuevo socio

Sanfeliu se une al grupo inversor especializado en biotecnología

La sociedad gestora de entidades de capital riesgo Ysios añade un nuevo socio a su proyecto de inversión especializada en biotecnología, aún antes de terminar los trámites de registro y aprobación en la CNMV para empezar a operar.

Josep Lluís Sanfeliu se incorpora al equipo fundador de Ysios, formado por Joël Jean-Mairet, Julia Salaverría y Cristina Garmendia. Sanfeliu ha participado en el desarrollo de la filial de servicios de salud del Grupo SAR. Anteriormente, trabajó en la división de Finanzas Corporativas y Desarrollo de Negocio de Almirall, tal y como detalló la entidad.

El nuevo socio estimó que 'Ysios surge cuando el sector biotecnológico en España está en alza. La industria ya ha crecido un 350% en los últimos cuatro años. Una gran parte de las empresas biotecnológicas tienen un gran potencial pero necesitan financiación y apoyo estratégico', valoró Sanfeliu.

'España es muy potente en cuanto a ciencia pero en el sector falta liquidez. Es una industria infracapitalizada, en la que apenas hay fondos privados', estima Joël Jean-Mairet. Los socios fundadores de Ysios identificaron una oportunidad de inversión y decidieron conjugar sus perfiles profesionales. Mientras que Mairet fue cofundador y consejero delegado de Glycart Biotechnology y Garmendia es presidenta de Genetrix y de la patronal biotecnológica Asebio, Salaverría fue la directora de fondos de Talde.

En cuanto la CNMV les de autorización, los socios comenzarían la captación de capital para el que será el mayor fondo especializado en biotecnología en España. Un total de 65 millones que, según Salaverría, se destinarán a inversiones de entre 500.000 y cuatro millones para compañías jóvenes con varios productos en cartera, que puedan licenciarlo, o que hayan superado ya su primera ronda de financiación. 'Invertiremos en unas 12 o 15 empresas, para dejar remanentes para futuras rondas de financiación', apuntó Salaverría. Un 30% se invertirá en empresas fuera de España.

La entidad quiere estar operativa a principios de 2008 e invertir el capital en cinco años. 'Pensamos abrir después otro fondo. España tienen un alto potencial para invertir en biotecnológicas', afirman.

La ciencia y las finanzas tienen idiomas diferentes. Ysios se define como un 'vehículo intermedio de inversión que hable los dos lenguajes con un equipo gestor que identifique las oportunidades y canalice la inversión en proyectos importantes', afirman sus socios Mairet y Salaverría.

En este sentido, la sociedad pretende asesorar a grupos de inversores de perfil tradicional como bancos o family offices hacia las oportunidades de diversificación en biotecnología. 'El sector ofrece buenos retornos si se invierte bien. Pueden recibir entre 10 y 20 veces el capital en poco tiempo', define Salaverría que también asume 'que el perfil de riesgo es elevado. Aquí no hay ciclos, sólo proyectos buenos y malos. En la cartera de inversión, hay que tener recambio para las iniciativas que no salen como esperábamos'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_