La titular de Fomento, Magdalena Álvarez, compareció ayer en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre la situación vivida en la red ferroviaria de cercanías de Barcelona y el aeropuerto de El Prat. La ministra descartó que vaya a dimitir, tal y como le pidieron PP, CiU, ERC e ICV, porque dijo contar con el apoyo del presidente del Gobierno y achacó buena parte de los problemas al déficit inversor heredado del PP.
La economía de la zona euro perdió fuelle en el segundo trimestre, en el que el PIB avanzó un 0,3%, menos de la mitad que entre enero y marzo. Con ello, los Trece pasan de crecer un 3,1% interanual al 2,5%, arrastrados por la desaceleración de las grandes economías de Alemania y Francia, que crecieron menos de lo previsto. En España, el INE confirmó ayer un avance del PIB del 4% entre abril y junio.
El consejero de Economía de la Generalitat, Antoni Castells, aseguró ayer que las inversiones de Endesa en Cataluña siguen siendo 'insuficientes'. Castells recordó al presidente de la eléctrica, Manuel Pizarro, 'los beneficios y dividendos abundantes' que genera. Pizarro afirmó en su comparecencia del lunes que no se puede aumentar la inversión con tarifas 'tercermundistas'.
¿Cómo se logra ser competitivo? Según el autor, la innovación es la respuesta, y no como un fin en sí misma, sino como un medio que debe ser empleado en todos los procesos empresariales, a modo de una filosofía global que garantice el máximo aprovechamiento.
Santander y Royal Bank of Scotland han aprovechado el desplome sufrido por las acciones de ABN Amro en Bolsa para hacerse con un 2,25% del capital del primer banco holandés por 1.375 millones de euros. Junto a Fortis, el consorcio controla ya el 3,25% y no descarta alcanzar el 5%. Con esta operación, Santander y sus socios lanzan una señal al mercado y dejan de manifiesto que no van a dar marcha atrás en sus planes de compra de ABN Amro.
La subasta de letras del Tesoro a doce meses reflejó ayer las dudas del mercado ante un alza de tipos de interés en septiembre y su rentabilidad descendió desde el 4,425% del mes de julio.
La cooperativa Covap es el sustento de toda una comarca de Córdoba y se codea con los grandes del sector. Ahora proyecta recon- vertirse en sociedad anónima para crecer más.
Traspiés de la constructora alemana Hochtief, en la que ACS es accionista de control desde marzo. Cerró el semestre con una caída del 56% en el beneficio por la subida del coste de los materiales de construcción y lo acusó en Bolsa. ACS quiere imponer un giro para centrarla en actividades más rentables, como los aeropuertos.
El trono por capitalización de la Bolsa español está en juego. Telefónica libró ayer una dura pugna con el todavía titular del primer puesto, Banco Santander, y aunque en el último momento la entidad financiera le ganó la partida, tan sólo les separan 19,5 millones de valor bursátil.
Los herederos de Jesús de Polanco han comunicado a la CNMV el pacto parasocial que garantiza la estabilidad de su control accionarial sobre Prisa, que poseen a través de la sociedad familiar Rucandio. Además, se comprometen a no transmitir sus acciones en el grupo antes de diez años, a menos que exista una decisión unánime de todos los hermanos Polanco Moreno.