El Ministerio de Trabajo ultima con empresarios, sindicatos y comunidades autónomas la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo para 2007-2012. En el último borrador de este documento, Trabajo propone que los convenios colectivos refuercen la 'responsabilización de los trabajadores' en el cumplimiento de las medidas de prevención. Si bien Trabajo renuncia a la pretensión patronal de que sea una ley la que fije los incumplimientos de los empleados y las sanciones correspondientes.
Francia y España escenificaron ayer un principio de acuerdo sobre el tratado europeo que debe debatirse los días 20 y 21 de este mes. El texto incluiría el aumento de las decisiones por mayoría cualificada y la reforma del Consejo Europeo, pero dejaría fuera los símbolos comunitarios.
Santander refuerza su negocio mayorista. El primer grupo bancario nacional ha cerrado un acuerdo con el gigante estadounidense Citigroup para acudir juntos a las operaciones de salida a Bolsa, de hasta 500 millones de euros, que surjan en España.
La visita de la secretaria de Estado de EE UU, Condoleezza Rice, hoy a España debe marcar un punto de inflexión en las frías relaciones entre Washington y Madrid, según el autor. Aunque los nexos comerciales no se han visto afectados por este distanciamiento, en su opinión las empresas españolas tienen aún un largo camino por recorrer en ese mercado
Tarde o temprano todas las entidades bancarias querrán tener registrado un hedge fund, es inevitable. Así lo ve el responsable del sector en UBS España, Javier Prieto. La entidad prevé que en el primer trimestre de 2008 la cifra de fondos de fondos hedge inscritos alcance ya el centenar.
Llega savia nueva al mercado de la mano de Almirall, que colocará en Bolsa hasta el 30% de su capital en una operación a la que podrán acudir los minoritarios, y Solaria, que realizará una ampliación equivalente al 28,5%. La primera espera debutar en el parqué el 20 de junio y la segunda, el 19.
Las acciones de Iberdrola y ACS registraron ayer subidas récord hasta situarse en máximos. Las de Gas Natural se incrementaron un 1,6% y las de Fenosa, otro 1,5%, al calor de una posible operación corporativa sobre Iberdrola, tras la compra de un 5% de la eléctrica por parte de Albert Frère.
Los responsables de las entidades públicas y privadas piden que se utilicen las TIC como agente transformador en las organizaciones y en la propia sociedad
Mes redondo para la Bolsa española. Ha cerrado en máximo histórico, en 15.329,40 puntos, con una subida acumulada en el periodo del 6,64%, la más alta registrada entre los principales índices del mundo.