Una antigüedad del siglo XX
Una antigüedad del siglo XX
Una antigüedad del siglo XX
Sacyr y Eiffage han cumplido su amenaza judicial. El grupo español ha demandado ante un juzgado mercantil a la constructora gala por el bloqueo de votos en la junta de hace una semana, mientras Eiffage ha denunciado concertación entre Sacyr y 89 accionistas españoles. Antes de esa asamblea, la gala vendió un 1,7% de su autocartera para reforzar los votos contra la empresa española. El juez ha citado a ambas el 10 de mayo.
KKR y Pessina elevan a 16.300 millones su oferta por Boots
Andalucía, Canarias y Castilla-La Mancha, a la cola en tratamientos
Legg Mason pone en venta nuevos fondos domiciliados en Dublín
ABN Amro comunicó ayer a la SEC (Securities Exchange Commission) de EE UU que está abierto a nuevas ofertas para su compra. El mercado espera que hoy el consorcio formado por Royal Bank y apoyado por Santander y Fortis presente una contraoferta que supere a Barclays.
El Estatuto del Trabajador Autónomo incrementará las ayudas a los jóvenes emprendedores: las bonificaciones de cuotas a los hombres menores de 30 años y a las mujeres de menos de 35 pasarán de un 25% a un 30%.
Los entrenadores educativos de élite llegan a Europa. Su labor: diseñar el futuro éxito profesional de sus pupilos
La fabricación de automóviles en España cerró en 2007 su mejor dato desde la debacle iniciada a principios de 2004. La producción alcanzó 772.327 unidades hasta marzo, lo que supone un alza del 4,9%.
Accor vende su cadena hotelera Red Roof por 973 millones
RTVE materializa la mitad de las prejubilaciones del ERE en sólo cinco meses
Un juez procesará al presidente de Habitat por la muerte de cinco obreros
Caja Madrid abre la primera oficina del mundo con Windows Media
Enrique Bañuelos, presidente de Astroc, reconoció ayer en rueda de prensa que la 'tremenda' revalorización en Bolsa de la inmobiliaria (que en menos de un año ha pasado de valer poco más de seis euros por acción a 75 euros por título) ha provocado igualmente la corrección sufrida en la última semana (ha perdido casi un 65%).
La Rusia de Boris Yeltsin
El hundimiento en Bolsa del sector inmobiliario ha aproximado sus precios en el parqué a lo que valen sus activos. Fadesa, Parquesol y Colonial ya cotizan con descuento según sus tasadores, mientras que todavía hay que pagar una prima por Metrovacesa, Urbis y Riofisa.
Manuel Conthe defendió ayer con su personal retórica las actuaciones del consejo de la CNMV en el tortuoso camino de las opas sobre Endesa. Actuaciones que calificó 'de cine' e 'irreprochables' hasta el 2 de abril, cuando, contra la decisión de la mayoría del comité ejecutivo, el consejo, con la ayuda de la consejera dominical del Gobierno, rechazó la apertura de un expediente sancionador a Enel y Acciona por haber difundido el anuncio de una opa futura.
Desplome inmobiliario en la Bolsa. El hundimiento de la cotización de Astroc ha sido como una señal del fin del boom inmobiliario en la Bolsa y ha contagiado no sólo al sector, sino también a aquellos relacionados con la actividad. Los autores analizan el panorama del mercado inmobiliario en España, que ha sembrado dudas en las Bolsas
El Gobierno prepara un plan para reducir los trámites burocráticos de las empresas
Paternina asegura que su balance es sólido pese a las pérdidas
El aún presidente de la CNMV propuso ayer varias modificaciones en el funcionamiento de la Comisión para evitar futuros problemas. Conthe se mostró convencido de que el supervisor del mercado saldrá reforzado de esta situación. Entre las medidas propuestas destaca la eliminación del cargo de vicepresidente.
La Cadena SER incrementa la audiencia y refuerza el liderazgo, según el EGM
La CNMV debe recuperar crédito
Las empresas turísticas piden al Gobierno un plan para el sector
Los farmacéuticos españoles creen que la entrada de la gran distribución en su negocio haría peligrar el modelo actual y podría dejar sin farmacias a los municipios de menos de 5.000 habitantes. Aseguran que primaría la concentración frente a las necesidades sanitarias de los ciudadanos.
Bruselas expedientó ayer a 24 países por no adoptar en el plazo previsto la nueva regulación del mercado de valores. España, que figura entre los infractores, acumula junto a Eslovenia el mayor retraso en la tramitación.
Caja Navarra crea un banco de inversión para pymes