El fallo de la Corte por la pesificación
El fallo de la Corte por la pesificación
El fallo de la Corte por la pesificación
Los planes de renta fija, la decepción del año 2006
Los expertos fijan en el actual 5,25% el techo de los tipos en Estados Unidos. La incógnita ahora es cuándo comenzarán las rebajas.
El Gobierno reforma la tarifa eléctrica
La economía americana en 2007
Mapfre culmina su cambio societario
Despedirse a la europea
El Gobierno prorroga hasta 2013 el régimen fiscal canario
La abundancia de liquidez y la fuerte actividad empresarial han permitido cerrar un año histórico para la Bolsa española, la más rentable del mundo desarrollado.
La sociedad de capital riesgo Change Capital ha impulsado la fusión de las principales cadenas españolas de distribución de electrodomésticos, Master Cadena e Idea, dando lugar al líder nacional del sector.
Los cargos ya no son para toda la vida y los altos ejecutivos también se han dado cuenta. Sin embargo, el cambio despierta temores.
Resistencia a trabajar fuera
2006: un año para el recuerdo
El presidente del Gobierno aseguró el viernes que 2006 se cerrará con un incremento del PIB de 'cerca del 4%'. Además, afirmó que las reformas del próximo año se centrarán en mejorar la seguridad y el medio ambiente, y que buscará pactos con las comunidades en materia de I+D+i e integración de inmigrantes.
Austeridad en Merkamueble
Ha escrito El gran horizonte, una fábula dirigida a su hija adolescente, a quien pretende orientar ante un futuro complejo y lleno de incertidumbres y a la que aconseja que empiece a ser responsable y dueña de su propio destino.
El año se cierra con un IPC del 2,7%, un punto menos que en 2005
El grupo alemán LTU rompe con Air Madrid las negociaciones de compra
Apple apoya a su presidente Jobs en el 'caso de las opciones'
El supervisor inicia la consulta sobre la circular de solvencia
Acciona, ACS y Sacyr afrontan ahora el filtro del mercado, que aún duda del sentido estratégico del desembarco en energía.
Una de las consecuencias más evidentes que ha provocado el boom inmobiliario desde que se iniciara en 1998 es el aumento del 173,1% del precio de los pisos. Esta revalorización es casi cinco veces superior a la protagonizada por los costes de construcción, que aumentaron un 36,2% en idéntico periodo.
Las ofertas de las 10 compañías que han dado el salto al parqué alcanzaron los 2.950 millones. El sector más activo, el inmobiliario.
CLH aprueba la venta de suelo en Valencia por 300 millones
El precio básico de la VPO aumenta un 4,7%
Philip Morris, Altadis y JTI suben hasta 25 céntimos el precio de los cigarrillos
Sorpresas en los valores excluidos de las carteras