Revolcón al Gobierno. El Tribunal Supremo decidió el viernes suspender cautelarmente el acuerdo del Consejo de Ministros que dio el visto bueno a la opa de Gas Natural. Con 18 votos a favor y 14 en contra, el pleno de la Sala Tercera sentó un precedente al aplicar cautelares a una decisión del Gobierno. La medida, condicionada a que Endesa presente un aval de mil millones, crea nuevas incógnitas sobre la opa de la gasística.
Zapatero expondrá a Merkel el modelo económico español
'Todos llevamos un monstruo en el interior'
Propuestas para bebés
Seat quiere rescatar el contrato de cinco años ligado a la producción
Industria gana margen en la factura eléctrica a costa de la moratoria nuclear
Psicología femenina
El FMI y el G-7 centran sus debates en las reformas estructurales y el dólar
La Bolsa vence el primer envite de un petróleo en máximos históricos
Cocina vasca a pie de 'green'
José Ignacio Arraiz expone con ejemplos la necesidad de tener empresas repletas de profesionales a los que les apasione su trabajo y disfruten con su cometido
El Supremo ha dado luz verde a la suspensión cautelar de la aprobación, por parte del Gobierno, de la OPA de Gas Natural sobre Endesa. La medida, que tiene su origen en la solicitud cursada por Endesa ante el Alto Tribunal, está supeditada al pago, por parte de Endesa, de una fianza de 1.000 millones de euros.
El barril del crudo Brent, de referencia en Europa, ha marcado hoy un nuevo récord al cotizar a 74,75 dólares en el mercado de futuros de Londres, en una sesión llena de altibajos por la incertidumbre sobre los conflictos internacionales.
Caja Navarra ha estrenado hoy un nuevo depósito, denominado <i>Can Depósito Champions</i>, cuya rentabilidad está ligada a la clasificación final en la liga de fútbol del Osasuna, que actualmente ocupa la cuarta posición en la clasificación. La rentabilidad que recibirán los inversores puede llegar al 7% TAE si el equipo consigue convertirse en campeón de liga.
El precio medio de la vivienda libre en España sigue con su fortísimo crecimiento, con una media del 12% interanual, según datos correspondientes a marzo que hoy confirmó el propio Ministerio.
Las acciones de Telepizza reaccionaron con una fuerte alza a la OPA competidora anunciada ayer por el grupo de restaurantes Zena, participado por el fondo de capital riesgo CVC. Los títulos de la cadena de comida rápida se han disparado durante todo el día por encima del 7% y superaban claramente los 2,4 euros por acción ofrecidos por Zena en la contraopa, para terminar cerrando la jornada con una subida del 7,86%. La subida hace pensar que o bien Zena, o bien la misma Telepizza (primera en lanzar una OPA para aumentar su capital propio) aumentarán la oferta.
La Sociedad General de Aguas de Barcelona ha lanzado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre el 100% de la británica Bristol Water por 170 millones de libras (246 millones de euros) en efectivo, anunció hoy la compañía en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El temor a los conflictos lleva a la mayoría de los negocios familiares a excluir a los parientes políticos
Ladrillo para revivir el mercado de OPV
Los precios de los elementos que forman la cesta de la compra se encarecen más en España que en la Unión Europea. Las diferencias más llamativas las registran los capítulos de alimentos y bebidas, cuyos precios crecen mucho más en España que en el resto de Europa.
Los 'hedge funds' captan 19.480 millones hasta marzo
La India va a ganar a China
El grupo de restauración Zena, propietario de cadenas como Cañas y Tapas, Forster's Hollywood y principal franquiciado de Burger King y Pizza Hut, ha lanzado una contraopa hostil sobre Telepizza a 2,40 euros por acción. Esto supone un 11,6% más que el precio ofrecido por el presidente Pedro Ballvé, su hermano y el fondo de inversión Permira. Se da la circunstancia de que Zena está controlada por CVC, socio de Permira en Cortefiel.
Un 35% de las aseguradoras suscriben las directrices de autorregulación de Unespa
Sergio Pitol recibe hoy el Premio Cervantes
Delicias envasadas con mucha distinción
Es el responsable de cuatro países del sur de Europa. Dos de ellos, España y Portugal, los más rentables del Viejo Continente. Ahora prepara la conquista del mercado de las pymes.