Bruselas propone instaurar incentivos fiscales para facilitar el traspaso de pymes
Bruselas propone instaurar incentivos fiscales para facilitar el traspaso de pymes
Bruselas propone instaurar incentivos fiscales para facilitar el traspaso de pymes
El principal accionista de Campofrío, Smithfield Foods, se ha lanzado a comprar acciones de la compañía en Bolsa. La multinacional estadounidense ha superado ya el 23% y se acerca así al 25% que obliga a lanzar una opa. La empresa asegura que no piensa superar ese límite.
Bear Stearns pacta una multa de 208 millones por operar de forma ilegal
Euronext abogó ayer por retomar las negociaciones de fusión con Deutsche Börse, opción que respaldaron Angela Merkel y Jacques Chirac, canciller y presidente de Alemania y Francia, respectivamente. Borsa Italiana también se mostró ayer dispuesta a discutir alianzas.
El Reina Sofía muestra el trabajo de Alberto Burri
Decenas de películas de distinta temática y época ofrecen modelos de liderazgo adaptables a la empresa
Este año marca el inicio de una nueva etapa para la cadena de supermercados Caprabo. La ampliación del surtido basado en marcas líderes, la eliminación de 7.000 referencias con escaso peso en las ventas, la supresión de la marca Alcosto, la reordenación del espacio interno de sus tiendas y la apuesta por la atención al cliente son los ejes del nuevo plan estratégico. Caprabo también reformará 22 tiendas y abrirá 23 este año con una inversión de 71 millones.
Verisign compra Kontiki para entrar en el vídeo 'online'
Los tres pilares de la reforma fiscal
El presidente del Gobierno se dio ayer en la sede federal de su partido un baño de multitudes con buena parte del Gobierno y del equipo que colaboró en su victoria electoral, en el segundo aniversario de ésta. José Luis Rodríguez Zapatero fijó la creación de empleo y la vivienda como prioridades de lo que resta de legislatura.
El Supremo admite la denuncia de Centrica contra el déficit tarifario
Dos años de continuidad
La UE crecerá este año un 2%, según el IFO
La inflación preocupa. Los gestores de fondos reducen su apetito por el riesgo y su horizonte temporal de inversión, aumentan el peso de la liquidez en sus carteras y pronostican una evolución al alza de los tipos. Esas son las conclusiones principales de la encuesta mensual de gestores de fondos de Merrill Lynch.
EE UU elevó su déficit por cuenta corriente un 20,4% en 2005
Tras un mes de negociaciones, la compañía estadounidense Blockbuster Video España ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con los representantes de sus trabajadores y que cerrará todos sus tiendas en España, con excepción de las franquicias en las Islas Canarias. El próximo 15 de mayo, según un comunicado de la compañía, la cadena de alquiler de vídeos tiene previsto echar el cierre al último establecimiento en la península.
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha anunciado que el expediente que abrirá para analizar la OPA de la alemana E.On sobre el 100% de Endesa se dilate en el tiempo mucho más que el de Gas Natural. El regulador necesitó dos meses para emitir la resolución que autorizó con condiciones la OPA de Gas Natural sobre Endesa.
La imagen externa de las empresas y la impresión de la calidad de su liderazgo son factores que tienen una importancia esencial en las valoraciones y opiniones de los analistas financieros. Al menos así lo explica el estudio <i>Return on Reputation</i> sobre los beneficios de la imagen externa de las empresas, realizado por la compañía Hill & Knowlton.
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea han acordado hoy, durante la reunión del Ecofin, respaldar a la Comisión Europea y apoyar su propuesta, en la que se insta a Alemania a corregir su déficit excesivo. De esta manera, Alemania tendrá que situar su déficit público por debajo del 3% del PIB en 2007.
Los ministros de Industria de la Unión Europea han iniciado hoy en Bruselas el debate político sobre la reforma del sector energético para hacerlo menos dependiente, más competitivo y caminar hacia una completa liberalización del mercado. La próxima semana, la cumbre de primavera de los jefes de Estado y de Gobierno tendrá la dependencia energética de Europa como asunto central del encuentro. Una de las medidas tomadas es el acuerdo mediante el cual los Veinticinco se comprometen a reducir su consumo energético un 1% por año.
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, aseguró hoy que España es favorable a la entrada de empresas extranjeras en su mercado, pero subrayó que el sector energético tiene unas características propias, vinculadas sobre todo a la seguridad del suministro, que requieren un análisis especial. Hizo estas declaraciones en Bruselas, tras asistir a la reunión del Ecofin y entrevistarse con su homólogo alemán, con quien habló "en líneas generales" de la OPA de E.ON a Endesa.
Citibank quiere hacerse un hueco entre la banca minorista en España y, para ello, está inmerso en el lanzamiento de nuevos productos, como el depósito a un mes con un rendimiento del 10% anual anunciado hoy.
Ercros ha alcanzo un acuerdo con una filial del Banco Sabadell y Cellex Chemie para comprarles el 100% de Derivados Forestales Group mediante un canje de las participaciones de las dos últimas por títulos de Ercros.
El Indice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo en febrero, lo que hizo que la tasa acumulada descendiese el 0,4% en los dos primeros meses del año y que la interanual se redujese dos décimas, hasta el 4%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). La ligera bajada se debe principalmente al recorte de los precios del tabaco.
La energía se ha configurado como un elemento esencial para el desarrollo económico y social de cualquier país. En la actualidad, más del 75% de la energía que se consume en España procede del exterior. Las cifras de conjunto de los países que componen la Unión Europea son algo más bajas, pero no dejan de ser alarmantes: los estados miembros han de importar un 49,5% de energía para continuar con el actual ritmo de consumo. Y las previsiones apuntan a un aumento gradual de la demanda energética, que se dejará notar, especialmente, en los países más industrializados.
Los tipos a largo suben 30 puntos en tres semanas
Jean-Charles Decaux, codirector de la compañía de publicidad exterior JC Decaux, aboga por consolidar el sector en España. 'Nos gustaría crecer en el mercado español y estamos abiertos a alianzas o compras', asegura. El grupo, que facturó en 2005 más de 1.475 millones, está presente en 130 ciudades españolas donde realiza el 8% de las ventas.