_
_
_
_

El tortuoso camino hacia el mercado europeo de servicios

La Directiva Bolkestein, encaminada a eliminar los obstáculos a la prestación de servicios en la UE, está rodeada de polémica. Según el autor, aborda un tema básico: la excesiva y heterogénea regulación en los distintos Estados miembros. Esta es una semana clave para la norma, que llega al Parlamento Europeo

Directiva

El temor al dumping social limita la liberalización del los servicios

El esfuerzo de la Comisión Europea por abrir a la competencia intracomunitaria el sector servicios (70% de la economía) se estrellará esta semana contra los temores de una buena parte de la opinión pública a que se erosionen las normas nacionales de protección social, derechos laborales y respeto al medio ambiente. El Parlamento europeo debate hoy el proyecto de directiva de liberalización y el único resultado posible pasa por una rebaja drástica de la ambición del texto o su rechazo total.

Actividad

Las empresas facturan un 3,6% más, pero caen las ventas a la UE

Las grandes empresas aumentaron su cifra de negocio un 3,6% el pasado año, según indica la información declarada a la Agencia Tributaria. Sus ventas al exterior crecieron un 1,9% si bien las exportaciones a la UE cayeron un 0,8%. Las declaraciones tributarias indican que el sueldo medio bruto de los cinco millones de empleados en grandes empresas fue de 23.078 euros anuales.

Energía

Pizarro cree que Gas Natural debe subir el precio y pagar en efectivo

El presidente de Endesa, Manuel Pizarro, aseguró ayer que, si Gas Natural hubiera planteado la opa sobre la eléctrica íntegramente en metálico, los accionistas hubieran reaccionado de forma más favorable. Pizarro se refirió a la posibilidad de que el grupo gasista aumente el precio de la oferta al remarcar que 'la prima que el mercado suele exigir se sitúa entre el 20% y el 40%'.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_