La iniciativa privada, lista para apoyar Madrid 2012
Los patrocinadores demandan reformas en el marco legal para que mejore la rentabilidad de las inversiones deportivas
Los patrocinadores demandan reformas en el marco legal para que mejore la rentabilidad de las inversiones deportivas
Piden 8 millones de indemnización a Centro Asegurador
Las nuevas becas Erasmus Mundus aspiran a rivalizar con el programa Fulbright de EE UU
Los tesoros del mayor banquero portugués
Los propietarios del Majestic compran un hotel de lujo en París
El Pastor ha vuelto a tirar de la cantera del Banco Popular para cubrir uno de sus principales puestos, el de responsable de la red comercial. Para ello ha fichado a Amadeu Font, que ocupará el cargo que dejó vacante Jorge Gost tras ascender a consejero delegado.
La opa de ABN Amro sobre Antonveneta, en vías de fracaso
Dos sorpresas en el concurso para lograr la gestión y la privatización parcial de la M-30. Las dos grandes de la construcción, ACS y Ferrovial, se han aliado en el último momento para tener más posibilidades. Mientras, OHL, que ultimaba acuerdos con otros socios, no se ha presentado porque tiene dudas.
El paro registrado cayó por quinto mes consecutivo en junio y se situó por debajo de los dos millones de personas por primera vez desde julio de 2003. La afiliación a la Seguridad Social recibió otro impulso de la inmigración. De los 153.270 nuevos afiliados de junio, el 86% fueron extranjeros.
Ribadesella y Sanxenxo ofrecen los alquileres más caros de la costa
Más deuda en el hogar
Todas las ciudades ya hacen lobby en Singapur
La demanda de fumadores extranjeros en España sigue beneficiando las marcas de Philip Morris. La tabacalera incrementó sus ingresos un 20,2% en 2004, tras el aumento del 18% del año anterior, con una notable mejora de los volúmenes. El beneficio subió un 7,9%, a 52,7 millones de euros.
Dirección y comité de Renault acuerdan el plan de cierre de la fábrica de Villaverde
Reforma laboral y negociación colectiva
Telefónica subirá un 60% el precio del antiguo 1003
La negociación de fondos cotizados crece un 75% en Alemania
Las fusiones de las aseguradoras se duplican en Europa
La firma de capital riesgo Marco Polo ha convocado junta general extraordinaria de accionistas en la que se pondrá encima de la mesa la paralización de su actividad inversora y la venta de los activos. La empresa nació en el año 2000 con el apoyo de grandes compañías y cerca de 100 millones de euros de capital con el objetivo de invertir en compañías tecnológicas.
Las 677 empresas no financieras que han aportado datos a la central de balances trimestral del Banco de España aumentaron sus beneficios en el primer trimestre de 2005 un 8,8% respecto al mismo periodo de 2004.
Cada vez más las empresas se preocupan por contar con un sello que garantice su política de responsabilidad social corporativa, RSC, por el que comunican su compromiso con la calidad de sus productos, con el medio ambiente y con la ética social
La oferta de venta de acciones (OPV) de Corporación Dermoestética está en pleno apogeo. Hoy finaliza el plazo para la formulación de mandatos del tramo minorista. Asimismo, en la jornada de hoy se fija el precio máximo que tendrán las acciones correspondientes a este tramo.
Al Ibex le queda por subir un 1,85% para llegar a los 10.000 puntos, un nivel que los analistas consideran al alcance. Sin embargo, dudan de la superación de esta cota, sobre todo, porque vislumbran debilidad en los próximos resultados empresariales.
La primera aseguradora española, el Sistema Mapfre, ha dado por cerrada la renovación de su estructura con la incorporación de los máximos responsables de autos, vida y seguros generales a las comisiones y órganos de gobierno de estas filiales. Los nuevos perfiles suponen una renovación generacional en la entidad.
La innovación, una oportunidad para Europa
El Sabadell abre una nueva oficina en China
Ecoembes, la sociedad de reciclaje de envases, va a aplicar en 2006 una subida de sus tarifas de un 32% a sus más de 11.800 socios. Es el segundo aumento que se aplica a la industria en dos años con el fin de sufragar su sistema de recogida selectiva que ya llega a 42 millones de españoles. Ecoembes dice que el consumidor no se verá afectado, aunque reconoce que son las compañías quienes decidirán si suben los precios.