El grupo confía en la aprobación del Banco de Italia
El grupo confía en la aprobación del Banco de Italia
El grupo confía en la aprobación del Banco de Italia
La Agencia del Alquiler cobrará a los inquilinos por encontrarles casa
Ikea invierte 47 millones para abrir su primera tienda en Asturias
Zardoya eleva un 8,18% su beneficio con cartera récord
Leche Pascual lanza una nueva línea de zumos recién exprimidos
El BBVA espera ganar 1.600 millones en tres años con la compra de BNL
El grupo inmobiliario holandés Bouwfonds, propiedad de ABN Amro, desembarcará en España a través de una empresa mixta con la catalana Inbesós. Aunque su intención es promover cerca de 2.500 viviendas en Cataluña hasta 2010, Bouwfonds plantea aliarse con otros socios locales para ampliar su ámbito de actuación.
El Nikkei cae al mínimo de cinco semanas
La aplicación de la nueva contabilidad eleva 12.100 millones la deuda de Fiat
El fabricante de bienes de equipo Siemens ha llegado a un acuerdo con Citigroup para comprar Flender, que produce turbinas y motores, por 1.200 millones de euros.
Las restricciones administrativas pesan sobre las grandes superficies que no pueden cumplir sus planes de crecimiento. Sin embargo, algunos grupos logran abrir más hipermercados que otros. Eroski, que se mantiene a la cabeza desde hace cuatro años, inaugurará en 2005 cinco centros, más que entre el resto de competidores juntos.
Mejor valoración de la economía
Del crecimiento al desarrollo
Los accionistas de Sears recibirán 5.100 millones de dólares por la venta a Kmart
La aerolínea española de bajo coste Vueling anuncia la ampliación del número de rutas en España y hacia Europa, lo que le obligará a duplicar la flota. Además, persigue ser el segundo operador en Barcelona.
HP cambia la presidenta más popular por el gestor más agresivo
El Gobierno ultima los detalles de la Sociedad Pública de Alquiler, un proyecto que tiene previsto estudiar mañana el Consejo de Ministros. El Ejecutivo contempla que la entidad cobre una tasa o canon a los inquilinos a quienes facilite casa, dinero que, junto con las mensualidades que recaudará, servirá para costear su funcionamiento.
Alta demanda de chino y árabe
Sacyr y empresas lusas construirán la primera autopista de Bulgaria
Inditex negocia con Hyundai para entrar en el mercado coreano
Castilla y León se abre al arte más arriesgado
Sandoz crece en la venta de genéricos para hospitales
La UE apoya a Wolfowitz para presidir el Banco Mundial tras ofrecer su faceta más conciliadora
La reforma fiscal entrará en vigor el 1 de enero de 2007, un año después de lo anunciado en un principio por el Gobierno, según ha informado esta tarde el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes. Durante un acto organizado por el Colegio de Economistas de Madrid, Solbes ha confirmado que la reforma del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) se trasladará al Parlamento en el último trimestre del presente año y se tramitará en 2006 para su aplicación a partir del 1 de enero de 2007. Si se mantiene este calendario, la primera declaración bajo este nuevo marco se realizaría en 2008, tras las próximas elecciones generales. Entre las modificaciones, que no son sustanciales, está la rebaja de impuestos para las rentas del trabajo, la reducción de los tramos y el tipo máximo, la conservación de la desgravación por vivienda con correcciones y la modificación de los límites de aportación a planes de pensiones.
Las acciones de Jazztel caen un 5% tras aprobar una ampliación de capital de 56,7 millones
Los mercados europeos parecen no tener una tendencia fija y cambian constantemente su dirección. En la jornada de hoy las bolsas europeas han optado por las ventas, ante el mal cierre de ayer de Wall Street y un nuevo repunte del precio del crudo. El principal indicador del mercado español, el Ibex-35, ha bajado en la sesión de hoy un 0,47%, hasta 9.280 puntos. El selectivo que hace un par de semanas parecía que podía arribar a los 9.600 puntos lleva varias sesiones estancado en torno a los 9.300 puntos y los analistas no saben si se decantará hacía nuevas subidas o por el contrario bajará hasta los 9.000.
La economía de EE UU creció un 3,8% en el último trimestre de 2004