_
_
_
_
Accionariado

La BBK supera al BBVA como primer accionista de Iberdrola

Hacer caja con buena plusvalía. El BBVA ha vendido un 2,51% del capital de Iberdrola por cerca de 450 millones de euros y un margen de 160 millones, lo que ha situado su participación en la compañía eléctrica en el 6,01%, y le permite a la BBK, con el 7,5%, convertirse en su primer accionista.

Inversión estratégica pero con porcentajes calculados. El BBVA, cuyo principal tarea en la actualidad es hacerse con el control de la entidad italiana Banca Nazionale del Lavoro mediante una oferta pública de adquisición de acciones (opa), quiere hacer caja con parte de su participación en Iberdrola. El banco presidido por Francisco González ha comunicado a la CNMV la venta de un 2,51% de la compañía eléctrica y se acerca al criterio marcado por su gestores que fijan en el 5,48% su porcentaje de permanencia en el capital.

La operación le ha supuesto unas sabrosas plusvalías al BBVA. Su participación en Iberdrola a finales de 2004 se situaba en el 8,62% y su valor neto contable ascendía a 1.140 millones, según la memoria de la entidad financiera. La venta de un 2,51%, teniendo en cuenta la cotización de las acciones de la eléctrica durante las últimas semanas, le ha permitido conseguir unas plusvalías que rondan los 160 millones de euros.

La recomposición del capital le convierte a la BBK en el accionista de referencia. La caja de ahorros vizcaína, que tiene dos consejeros en el máximo órgano de gobierno de la compañía eléctrica, controla un 7,5% del accionariado, con un coste neto contable de 866 millones y unas importantes plusvalías latentes. Esta participación es la principal inversión industrial de la entidad presidida por Xabier de Irala.

Fuentes del sector afirman que las acciones vendidas por el BBVA, en una estrategia ya pactada con los gestores de Iberdrola, ya tenían comprador. En lo que va de ejercicio, Sodena, la sociedad de desarrollo de Navarra controlada por Caja Navarra y el Gobierno de Navarra, ha anunciado la compra del 1% del capital de la compañía eléctrica. También la Vital Kutxa, con la adquisición de algo más del 0,5%, se ha convertido en accionista. A este coro se sumaron el año pasado las cajas de Levante, Andalucía y Castilla y León.

Pulso en la CNE por los consejeros no 'compatibles'

El consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) mantuvo un duro pulso sobre si admitía o no la petición del BBVA de mantener sus dos consejeros en Iberdrola, en tanto el órgano regulador toma una decisión definitiva sobre la incompatibilidad en la que incurre el banco. Según comunicó la Comisión a mediados de febrero, el BBVA debe optar entre Iberdrola y Repsol, al tener ambos la consideración de operador principal en el mercado del gas.Por un voto ganaron los partidarios de que el banco mantenga a sus consejeros en Iberdrola durante los cuatro meses que tiene la CNE de plazo para resolver la cuestión.Los opositores alegaban que el decreto de junio de 2000 que establece estas incompatibilidades, obliga a los accionistas a optar desde el primer momento. Por otro lado, no se trataba de que los representantes del banco en Iberdrola presentaran su dimisión, sino de que se abstuvieran de asistir a los consejos en tanto se produce la resolución definitiva.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_