_
_
_
_
CincoSentidos

El 22% de las ejecutivas ve a su marido como carga

Dedican la mayor parte de su semana laboral al compromiso con la empresa y al proyecto profesional. Sin embargo, su prioridad en la vida es su relación con los hijos, con su marido, con sus padres y, sólo en cuarto lugar, consideran prioritario el proyecto profesional. Son las mujeres directivas, según las retrata un estudio de la escuela de negocios IESE.

Para el 67% de las directivas que han respondido a la encuesta (145), la sensación que les produce desarrollar su carrera profesional es la de estar haciendo una doble jornada: en casa y en la oficina. Una de cada tres siente que está sacando sola a la familia y para el 22% su marido es más un peso que una ayuda.

Nuria Chinchilla, autora del informe junto a Consuelo León, afirmó ayer durante la presentación en Madrid de las conclusiones que 'la mujer entra en una empresa creada por y para los hombres'. Una afirmación que se ve corroborada por el grado de conflictividad que, según el estudio, suponen determinadas decisiones. Así, por ejemplo, tomar la baja maternal fue un problema para el 29% y lo mismo para el 43% de las escasísimas mujeres con reducción de jornada (el 5%).

Según destacó Chinchilla, uno de los problemas que están frenando el acceso de la mujer a la dirección está en el horario español. 'España es el único país europeo que no tiene horario europeo' afirmó. Al tiempo, explicó que el modelo de España, en el que la jornada laboral se prolonga hasta las ocho de la tarde frente a las 5,30 horas del resto de Europa, 'se está extendiendo de la mano de las multinacionales españolas a Latinoamérica'. Junto a esto, Chinchilla puso el acento en la perniciosa cultura que prima estar muchas horas en la empresa aunque ello ya se ha visto que no mejora la productividad.

La reciente propuesta lanzada por el Gobierno sobre su intención de aumentar el número de mujeres en puestos directivos fue calificada por Chinchilla de 'empezar la casa por el tejado'. En su opinión lo que hay que hacer es fomentar las empresas flexibles y responsables y 'a las que no lo sean que, por ejemplo, se les frene su participación en los concursos públicos'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_