_
_
_
_
Sondeo

El CIS anticipa una mayoría absoluta del tripartito vasco en las elecciones de abril

Las tres fuerzas políticas que componen el actual Gobierno vasco, el PNV, EA e IU, obtendrían la mayoría absoluta de celebrarse ahora elecciones, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas difundido ayer. El tripartito vasco ha gobernado con dos escaños menos de los necesarios para la mayoría absoluta durante esta legislatura.

La encuesta refleja la tendencia al alza del Partido Socialista de Euskadi, que crece en las tres circunscripciones vascas. Sin embargo, ni siquiera en la parte más alta de la horquilla, estaría en condiciones de arrebatar al nacionalismo la mayoría de gobierno mediante un pacto con el PP. El CIS adjudica a la coalición PNV-EA de 35 a 37 escaños, al PSE de 18 a 19, a IU de tres a cuatro y al PP, 17. La mayoría absoluta está en los 38 escaños. Aralar, la fuerza escindida de la antigua Batasuna, no obtendría representación.

La encuesta aporta algunos datos interesantes sobre la percepción que tienen los ciudadanos vascos del plan Ibarretxe. Si bien el lendakari sale muy bien valorado -es el que mejor puntuación obtiene de los líderes políticos de la comunidad y su gestión es apreciada por el 40% de los consultados-, suplan no lo es tanto. A juicio de la mayoría, debe ser sometido a un nuevo proceso de elaboración en el que intervengan todos los partidos. El 37% de los vascos así lo cree, mientras que sólo el 22% considera que debe reiniciarse el debate a partir del programa presentado por Ibarretxe.

Con todo, el 33,4% de los consultados por el CIS se muestra 'más bien a favor' del citado plan, mientras que el 26,3% se expresa 'más bien en contra'. Casi un 38% está indeciso al respecto. El sondeo refleja también que el 35% de los ciudadanos vascos se decanta por la independencia, mientras que el 39% está en contra. El 28,5% piensa que con ella se viviría mejor, el 32% peor y el 13,3% igual que ahora.

La opinión sobre la situación económica en Euskadi refleja una coyuntura de cierta bonanza. Más del 42% de los consultados la califica de buena o muy buena, el 41% de regular y sólo el 14% de mala o muy mala. El primer porcentaje desciende hasta el 13,6% cuando se pregunta por la situación política.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_