El póquer de los fondos que más ganan en el año
Los fondos que invierten en Japón, en países emergentes, en tecnología y en la Bolsa española acumulan ganancias hasta del 40% en el año
Los fondos que invierten en Japón, en países emergentes, en tecnología y en la Bolsa española acumulan ganancias hasta del 40% en el año
Los analistas apuestan por la salida de Kodak del Dow Jones
El encarecimiento del petróleo y del euro ensombrecieron esta semana las expectativas de la automovilística alemana Daimlerchrysler. Las acciones de la compañía cerraron la semana con unas pérdidas del 9,60%. No obstante, la empresa aún acumula una revalorización del 4,6% en el año.
La recuperación de la industria tecnológica en Estados Unidos y Europa depende de consejeros pertenecientes al sector financiero, aseguradoras, petroleras, las universidades más prestigiosas o políticos retirados
"A la industria le interesa no subir el precio del seguro de coches"
La SEPI abre el proceso para privatizar el 53,2% de ITP
El pinchazo de la burbuja de la construcción
Uno-e ha eliminado temporalmente la comisión por compra de acciones. Además, algunas entidades, en un intento de captar y fidelizar a sus clientes, ofrecen descuentos para los inversores más activos y ofertas como la tarifa plana
La inestabilidad en los mercados de divisas se perfila como una amenaza para la recuperación de la economía y de las Bolsas. Europa lleva las de perder si persiste la presión al dólar
La Ley de Transparencia está vigente desde hace poco más de dos meses y ya ha creado su primera polémica de calado. Y es que entre las disposiciones de la norma hay una que pone en cuestión los pactos entre accionistas sobre derechos de voto. Esta normativa apunta directamente a cinco empresas del Ibex: Gas Natural, FCC, Iberia, Amadeus y Sogecable.
Ocasiones perdidas por el Gobierno francés
Gato muerde a perro
La economía americana da muestras de recuperación, pero las dudas sobre su robustez persisten. Carlos Sebastián analiza los desequilibrios económicos y sus consecuencias
Schröder logra aprobar sus reformas bajo amenaza de dimisión
Representantes de distintas comunidades autónomas defienden los programas de código abierto en clave económica y social en el VI Congreso de Hispalinux
Una unión temporal de empresas formada FCC, Comsa, Sacresa y OHL se adjudicó ayer la construcción y explotación de una zona de oficinas y un hotel de lujo diseñado por Ricardo Bofill en la bocana norte del puerto de Barcelona. La propuesta ganadora, que supone una inversión de 156,9 millones de euros, ha desbancado a la oferta presentada por el grupo israelí Globe Developers, que se había aliado con la hotelera Hyatt.
La multinacional austriaca tiene 19 centros en España, donde se encarga del servicio posventa de 15 fabricantes de telefonía. Para atraer clientes ofrece reparaciones en una hora y entrega a domicilio
El deterioro del mercado laboral en EE UU ha provocado la segunda caída consecutiva de la confianza de los consumidores. Pese a que la economía creció a un ritmo del 3,3% entre abril y junio, según los datos revisados al alza ayer por el Gobierno, la recuperación no está creando empleo y amenaza su sostenibilidad.
Los papeles se han tornado. Contra todo pronóstico, el SCH, que pretendía vender su participación en Cepsa al principal accionista, la francesa Total, ha decidido comprar. Acuciado por la nueva normativa que deja sin efecto la sindicación de acciones cuando éstas suponen más del 25% del capital, el banco lanzó ayer una opa por el 16% de la petrolera que le proporcionará, en el mejor de los escenarios, el 49%.
Alstom vende su división de transmisión a Areva por 950 millones
El Gobierno condiciona los derechos políticos de EDP en Hidrocantábrico
Batalla Total
La compañía informática se vio arrastrada por la tendencia negativa que ha llevado al tecnológico Nasdaq a una de las peores semanas del año. La empresa logró esta semana que se desestimara una demanda interpuesta contra una de sus licencias; pese a ello, los títulos cayeron un 4,81% en la semana, aunque acumula en 12 meses una subida del 23,18%.
Lechales de La Mancha, Extremadura, León, País Vasco o Cataluña denotan la riqueza ovina española La lana impulsó un floreciente comercio hacia Europa en los siglos XVIII y XIX
Presupuestos sin riesgo
Han llegado a la conclusión de que los cupés pueden quedarse con el pastel del segmento de lujo. De ahí sus futuros Serie 6 y Vision CLS
La reorientación de las monedas acelera la volatilidad en las Bolsas