Intel mejora la previsión por segunda vez en las últimas dos semanas
Intel mejora la previsión por segunda vez en las últimas dos semanas
Intel mejora la previsión por segunda vez en las últimas dos semanas
La buena renta de la inversión inmobiliaria
El uso de papel aún no se ha erradicado de un sistema educativo todavía escasamente virtual, pero en el curso 2003-2004 la mayoría de las universidades españolas permite formalizar la matrícula por Internet
Ceremonia de la confusión en unos mercados que se resisten a ceder terreno
Zurich Financial vende su negocio de vida en Francia a Generali
Las compañías cotizadas del mercado continuo han obtenido un beneficio agregado de 13.400 millones frente a las pérdidas del año pasado
Primero se abrieron fábricas en países con mano de obra barata para cerrarlas en Europa y EE UU. Y ahora es el turno de los licenciados
BBVA desata otra batalla por captar clientes de fondos
Los comerciantes denunciaron ayer que Servired está incumpliendo el acuerdo para rebajar las comisiones que los bancos cobran a los comerciantes por los pagos con tarjetas y que todavía el 50% del pequeño comercio soporta tasas superiores al 3%. Servired lo niega y asegura que la comisión media hasta junio fue del 2%.
La inversión en la radial Madrid-Guadalajara supera los 450 millones
Ono ha cerrado esta semana sus dos cibercafés de Madrid. El motivo, según la operadora de cable, es que la capital de España ya no forma parte de sus negocios estratégicos porque no pueden captar nuevos clientes al no contar con licencia alguna.
Un modelo de gestión 'fracasado' que arrojará pérdidas de 170 millones en 2003
En Peoplesoft admiten que fueron conservadores a la hora de calcular los beneficios de la compra de JD Edwards anunciada a principios de verano. La empresa, que hace caso omiso de la opa hostil que lanzó en junio Oracle, ha mejorado sus perspectivas de ahorros de costes, pero admite que, contra el pronóstico inicial, tendrá que ajustar su plantilla.
Sin sorpresas en la elección del sucesor de Aznar. Más sorprendente, para Carlos Solchaga, es creer que la delegación de funciones en Rajoy como secretario del PP soluciona los problemas que plantea la bicefalia
Hugh Grant tendrá que esperar turno en el Royal Saint George's. Listas de espera y comités de admisión en los clubes de golf más exclusivos del mundo
Lamy advierte a Raffarin que Bruselas multará los déficit altos
Fabricantes de antivirus como Trend Micro, Symantec y Network Associates aportan vacunas adaptadas a dispositivos de bolsillo y ya investigan las futuras infecciones de los teléfonos celulares
Banesto elige a García Cantera jefe del área mayorista
Nokia ha sido uno de los artífices del repunte del sector tecnológico en Europa. Ello no intimida a los analistas de West LB, que el viernes situaron el valor en vender tras señalar que está un 20% sobrevalorada. Esta semana será clave para la compañía, que presenta sus expectativas de negocio.
Un juez cierra por primera vez en España una plataforma de intercambio de archivos
La Bolsa y la geopolítica
Fusión a la fuerza
La multinacional estadounidense Bunge invertirá 20 millones en la construcción de una nueva fábrica de elaboración de aceites en el País Vasco. Para financiar parte de la operación, el grupo norteamericano cerrará su emblemático centro de Portugalete (Vizcaya), para la posterior venta de los terrenos en los que se ubica. Las nuevas instalaciones se implantarán en terrenos del Puerto de Bilbao, en la zona de Punta Sollana.
La última creación de la firma de Crewe (Inglaterra) arranca con vocación de clásico por su tecnología, sus líneas o un habitáculo suntuoso
El mercado no sabe de previsiones. Incluso los modelos de los analistas más prestigiosos chocan a menudo con la realidad. Las inversiones propuestas no siempre dan los mejores resultados
'Agosto superó ligeramente mis expectativas. Esta simple frase, pronunciada el miércoles por el presidente de Cisco, John Chambers, bastó para que los inversores se abalanzaran de nuevo sobre los valores tecnológicos. Las matizaciones posteriores de Chambers, en las que pedía prudencia, no tuvieron la misma repercusión. En la semana subió el 6,58%.
La relación entre Telefónica y Planeta sólo puede calificarse de incipiente, pero los poco más de tres meses que llevan compartiendo accionariado en Antena 3 han dado ya lugar a un sinnúmero de enfrentamientos. La última polémica está siendo la más fuerte. Se refiere a la colocación en Bolsa de la cadena y se salda, por ahora, con la cancelación de la OPV prevista por Telefónica.