Ir al contenido
_
_
_
_
La cuentas semestrales

Altadis captará hasta 1.200 millones en la primera emisión de bonos de su historia

Trescientos cincuenta años después de su fundación, Altadis acudirá por primera vez al mercado de capitales para financiarse. La compañía tabacalera hispanofrancesa pedirá a inversores institucionales hasta 1.200 millones de euros para refinanciar el préstamo puente que recibió para adquirir el monopolio tabacalero marroquí Régie des Tabacs. Lo hará a través de una emisión de bonos a interés fijo.

Las cuentas semestrales

Las grandes empresas cotizadas logran beneficios récord en el primer semestre

Las empresas cotizadas terminaron ayer de dar cuenta de los resultados del primer semestre de este año. Las cifras publicadas sitúan los beneficios agregados de las empresas del Ibex en 11.642 millones de euros, una cifra récord que contrasta con las pérdidas de 2.249 millones a que condujo el año pasado el saneamiento de la inversión de Telefónica en licencias del nuevo móvil.

Medio Ambiente

Tracemar invierte 36 millones en sus plantas para regenerar aceites

El verano ha servido en Tracemar para prepararse para reconvertir tres plantas que dedica a reciclar aceites usados de automoción y ampliar esta actividad construyendo una nueva en la localidad riojana de Alfaro. Urbaenergía quiere potenciar la actividad de Tracemar, después de haber comprado en junio a Befesa Medio Ambiente la mitad de la sociedad que le faltaba. La filial de la constructora Dragados ha destinado al plan 36 millones.

Banca minorista

BBVA lanza un fondo garantizado que paga un 5% al cliente al realizar la aportación

BBVA vuelve a entrar en liza. Tras su reciente ofensiva en el mercado de las hipotecas, el banco presidido por Francisco González no está dispuesto a quedarse atrás en el mercado de los fondos de inversión garantizados, donde, hasta el momento, el SCH llevaba la delantera con el Superselección. Ayer lanzó un nuevo producto cuyo enganche para el cliente reside en que ofrece una retribución de entrada del 5% para las nuevas aportaciones o para traspasos de fondos desde otras entidades. Espera captar 1.000 millones en dos meses.

Empleo

España es uno de los países de la UE donde menos crece la productividad

La productividad de los trabajadores españoles es una de las que menos ha crecido dentro de la Unión Europea en los últimos 20 años. Sólo Grecia e Italia cuentan con ritmos de crecimiento de la productividad aún más bajos. El último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desvela, además, que Estados Unidos desbancó a Europa y a Japón en el crecimiento de la productividad en 2002.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_