_
_
_
_
Campaña

El Popular refuerza los servicios para inmigrantes

El colectivo inmigrante empieza a ser un segmento disputado. El Banco Popular ha lanzado una campaña para reforzar su servicio de envío de remesas con el que prevé elevar un 10% esta cartera de clientes. Además, estudia ofrecer hipotecas para inmuebles en el país de origen del titular. Los grandes bancos y cajas ya han tomado posiciones para intentar hacerse con la mayor parte de la tarta de envíos al exterior.

El Popular prevé captar 10.000 nuevos clientes en los próximos seis meses con su servicio de transferencias Trabex, activo desde 1987, utilizando como gancho un seguro gratuito de repatriación en caso de fallecimiento. De esta forma aumentará un 10% el número de titulares en este segmento, actualmente cifrados en unos 100.000.

Tras lograr que el cliente utilice el envío de remesas del banco, el fin último es hacer que se vincule con la entidad y contrate el máximo de productos. 'Es un segmento poco bancarizado y quizá no sea el más rentable pero se trata de una apuesta de futuro porque se convertirán en clientes tan bancarizados como el resto', explica Isabel García, directora de banca personal internacional del Popular.

Hipotecas especiales

En el primer trimestre se realizaron 35.650 transacciones (un 15% más) por 23 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 19,8%. El año pasado se realizaron 150.000 envíos. Por países de origen, el colectivo más importante es el de Ecuador (más de 33.000 clientes), seguido de Marruecos (29.500) y de Colombia (unos 7.000).

El banco estudia, además, ofrecer hipotecas para financiar desde España inmuebles adquiridos en los países de procedencia de estos clientes, especialmente los de Ecuador y República Dominicana, explica en un comunicado.

Los grandes bancos y cajas ya han dado los primeros pasos para ganar en captación de clientes a sus rivales. El SCH abrió a finales de 2001 una oficina específica para este colectivo. El BBVA creó en octubre pasado una sociedad de envío de remesas, Dinero Express, con la que prevé captar el 20% del mercado a finales de este año.

Las dos grandes cajas también se han puesto en marcha. La Caixa es la única que ha lanzado un producto específico, la tarjeta International Transfer, que permite hacer las transferencias desde los 6.800 cajeros de la entidad. Ya ha emitido 10.000 en el primer trimestre y espera llegar a las 200.000 el próximo año. La caja tiene un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo. El año pasado se registraron 100.000 envíos. Caja Madrid, por su parte, ha diseñado un plan a cinco años con el fin de que estos clientes aporten el 10% del beneficio de la banca minorista.

El verdadero competidor son las empresas especializadas en envíos al extranjero. Las entidades financieras intermedian menos del 20% de las remesas totales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_