_
_
_
_
Elecciones 2003

El Gobierno en bloque reprueba un supuesto pacto entre el PNV y ETA

El vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, aseguró que todo lo que sean acuerdos políticos con ETA 'no son presentables en un país democrático como España'. Se refería Rato a una información difundida por el diario Abc en la que daba cuenta de documentos incautados a la organización terrorista que demostrarían contactos entre ésta y el Partido Nacionalista Vasco para pactar una tregua y facilitar de este modo el plan soberanista del lendakari, Juan José Ibarretxe.

Dicha información coincidió en el tiempo con un comunicado de ETA en el que subraya que hay 'motivo para la alegría' en la propuesta de consulta a la sociedad vasca planeada por Ibarretxe y anuncia que pronto ofrecerá explicaciones sobre el resultado de un reciente 'proceso asambleario'.

El vicepresidente primero, Mariano Rajoy, señaló que 'con ETA hay que conducirse sin más límites que los impuestos por la Constitución y el Estado de Derecho', y lamentó que Ibarretxe 'se dedique a poner pegas al proceso que culminó con la ilegalización de Batasuna'.

Más incisivo fue todavía el ministro del Interior, Ángel Acebes, que aseguró que el supuesto pacto entre el PNV y la banda terrorista 'no haría más que profundizar y agravar una situación de riesgo e inseguridad para el conjunto de los vascos y españoles'. 'Ya vimos los resultados que había dado Estella I y si ahora pretenden reproducir Estella II será de nuevo un tremendo error histórico porque en estos momentos estamos en la clave de la lucha contra el terrorismo', señaló el ministro. Para Acebes, éste es un momento 'absolutamente decisivo como quizá en ningún otro momento de nuestra historia en la lucha contra ETA'. En este contexto recordó la ilegalización de Batasuna, la cooperación internacional y las detenciones de los comandos operativos y de la infraestructura de apoyo a la banda.

El ex ministro del Interior y vicesecretario general del PP Jaime Mayor Oreja declaró a Europa Press que el comunicado de ETA 'es la confirmación del acuerdo y del compadreo existente desde hace tiempo entre ETA y el PNV'. Mayor equiparó la importancia de este comunicado con el emitido por la banda el 16 de septiembre de 1998 por el que dio inicio a la tregua.

Ibarretxe evitó ayer, en declaraciones a la cadena Ser, desmentir de forma categórica el supuesto acuerdo con ETA para que fragüe una nueva tregua. No obstante, habló de informaciones 'falsas' y de un 'Gal mediático' que opera, en su opinión, al servicio del Gobierno central. Ibarretxe añadió que sean cuales sean los resultados de las elecciones municipales del 25 de mayo no va a modificar el calendario de su plan soberanista y no adelantará los comicios autonómicos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_