La inflación de España es 1,3 puntos más alta que la media europea
La inflación de España es 1,3 puntos más alta que la media europea
La inflación de España es 1,3 puntos más alta que la media europea
Los datos comparativos sobre las inversiones directas de los países industrializados en la antigua Europa del Este muestran cómo la inversión española acumulada en la región apenas aporta el 1,1% del total de la inversión exterior recibida en estos países desde el inicio de la década de los noventa, frente a una media próxima al 15% para el conjunto de la UE.
Unidad ante la crisis
Los sindicatos descartan negociar una regulación de empleo en Retevisión
El pavor de la victoria
Los empresarios turísticos consideran que pese a que la guerra esté prácticamente acabada, las reservas de viajes se están cerrando con cautela y los turistas aún rechazan los destinos lejanos cerca de Oriente Próximo. Casi la mitad de los hoteleros españoles cree que sus ingresos serán un 10% inferiores a los del año pasado. Aunque no plantean medidas drásticas de reducción de precios en sus servicios, el 20% de los empresarios proyecta ahorros de costes.
La inflación subyacente de EE UU cae al mínimo desde 1966 en marzo
Homs niega que se hayan producido injerencias en las cajas catalanas
Glaxo y Bayer acuerdan el pago de multas por el fraude de recetas
Deutsche culmina la recompra del 10% del capital y anuncia otra similar
Los recortes de costes que Merrill Lynch ha impuesto desde 2000, con la reducción de su plantilla en 22.400 personas, están mostrando resultados en sus cuentas. El banco de inversión dijo ayer que en el primer trimestre ha ganado 685 millones de dólares (629,5 millones de euros), un 5,9% más, con unos ingresos de 4.900 millones de dólares (4.503 millones de euros). También JP Morgan Chase registró un beneficio por encima de lo esperado al crecer un 43%.
La renta variable euro reduce pérdidas al 2,6%
Los alcistas lanzan sus misiles
Starbucks compra parte de su rival Seattle Coffee
El fondo holandés PGGM, segundo accionista de Metrovacesa con un 10,50% del capital, comunicó ayer a la CNMV que no ha acudido a la opa sobre la inmobiliaria, cuyo plazo de aceptación acabó el martes pasado.
Los palacios de congresos ingresaron un 8% más en 2002
El sector tecnológico mejora tras la última tanda de resultados
La aprobación el pasado viernes del anteproyecto de Ley de Régimen Económico y de Prestación de Servicios en los Puertos de Interés General por el Consejo de Ministros ha provocado una revolución en las terminales marítimas. El colectivo de prácticos de puerto denuncia que se pretende privatizar sus funciones y amenaza con movilizaciones. Además, acusa al ministro de Fomento de 'insensibilidad ante la seguridad marítima', como ya demostró en el caso del Prestige. Los estibadores han convocado cuatro días de huelga en todos los puertos españoles.
Las empresas pueden aprovecharse de las nuevas tecnologías a pesar de que las leyes aún no hayan terminado de adaptarse a los tiempos. Así lo asegura el Colegio de Registradores en una guía en la que explica que las sociedades, tanto las limitadas como las anónimas, pueden utilizar los medios electrónicos para comunicarse con sus socios. Para ello deben modificar sus estatutos y establecer esa posibilidad.
Bush firma una ley que destina fondos millonarios a la guerra y una parte a la reconstrucción
El PSOE considera necesario que los tres sistemas de pago que operan en España (Servired, Euro 6000 y 4B) se unan en una compañía independiente para que se reduzcan las comisiones que los bancos cobran a los comerciantes.
Ford logra salir de 'números rojos' con un beneficio de 830 millones de euros
A Wall Street se le atragantan los resultados de Coca-Cola
Wall Street cierra con fuertes bajas por los resultados empresariales
La inflación interanual en EEUU se sitúa en el 3% tras subir 3 décimas en marzo
El viejo sueño de Schuman y Monet es hoy un poco más real. Diez países han firmado hoy sus tratados de adhesión a la Unión Europea, que vive la mayor ampliación de su historia. Atenas, cuna de la civilización occidental, ha sido el escenario de un nuevo paso histórico en el camino hacia la integración política del continente. Ante los Veinticinco se abre ahora un horizonte de retos a batir, tanto en el terreno político como en el económico.
JP Morgan gana un 42,5% más en el primer trimestre por su banca de inversiones