_
_
_
_
Construcción

Dragados-ACS logra un 55% más de obra pública que su mayor rival

Dragados y ACS, que acaban de iniciar los trámites para su proceso de fusión, lograron en 2002 el 16% de la obra pública adjudicada por el Estado, en concreto 1.146 millones de euros. La cifra es superior en un 55% a la del segundo adjudicatario de obra pública, el grupo FCC, pero el 25% inferior al monto de los contratos obtenidos por Dragados y ACS en 2001, cuando eran empresas independientes. Por otra parte, OHL, la sexta constructora del sector por ventas, fue la primera adjudicataria de obra del Ministerio de Fomento al contratar 634 millones.

Sanidad

Los sueldos y la farmacia desbordan el gasto el primer año de gestión autonómica

El Sistema Nacional de Salud gastará este año más de 36.000 millones de euros, de los que 35.459 millones serán desembolsados por los servicios autonómicos de salud. La política sanitaria regional se ha caracterizado por el conservadurismo en la gestión y una política generalizada de mejoras retibutivas. La decisión de incrementar sustancialmente los sueldos del personal sanitario y la imposibilidad de controlar el gasto en farmacia están provocando las primeras tensiones financieras, especialmente en los archipélagos. Pero la dificultad de los gobiernos regionales para cuadrar las cuentas de la sanidad no es nueva. Cataluña, Andalucía y Valencia sumán una deuda de más de 2.000 millones de euros.

Guerra Irak

Irak afirma que tiene miles de 'mártires' dispuestos a inmolarse

El Gobierno de Sadam Husein amenzó ayer con lanzar masivos ataques suicidas a gran escala contra las tropas invasoras. Un día después de que un iraquí se hiciera explotar en un taxi, matando a cuatro soldados estaodunidenses, otro civil de ese país se lanzó con un camión contra una base militar en Kuwait, hiriendo a 15 soldados. Por su parte, la Yihad Islámica palestina afirma haber enviado voluntarios para inmolarse en defensa de libertad de Irak.

Advertencia

El temor a una recesión tras un conflicto largo añade más presión a los mercados

Andreu Castellano|

Los mismos actores, el mismo escenario, pero diferente guión y desenlace incierto. æpermil;sta es la advertencia que lanzan algunos expertos a aquellos inversores ansiosos de ver cómo los mercados reaccionan de la misma manera que hace 12 años, en la primera Guerra del Golfo. Además de la propia incertidumbre que supone la duración del conflicto, los peligros en el frente económico y empresarial parecen ahora mucho más agudos.

Ofensiva militar

El general Franks admite que la contienda puede extenderse hasta el verano

El conflicto bélico en Oriente Próximo dista de seguir el ritmo inicialmente previsto por la coalición de Estados Unidos y Gran Bretaña. El reconocimiento del general Tommy Franks de que las hostilidades podrían durar hasta el verano, pone en dudas sus afirmaciones y las del secretario de Estado, Donald Rumsfeld, de que la campaña marcha tal como se había planificado. Mientras recrudecen los bombardeos contra las ciudades iraquíes, la Cruz Roja y la ONG alertan sobre una catástrofe en ciernes para la población del país. Sadam Husein anuncia que miles de 'mártires' están dispuestos a luchar contra los invasores, en tanto prosiguen masivas manifestaciones contra la guerra en todo el mundo.

Turismo

El descenso del turismo pone en peligro a las firmas de lujo europeas

Cristina de la Sota|

Las dificultades aumentan para el sector que agrupa a las empresas de lujo europeas, afectadas desde hace más de dos años por la crisis económica. El comienzo de la guerra en Irak amenaza con frenar el turismo, un sector clave del que son altamente dependientes. Desde el estallido del conflicto, las caídas se imponen en Bolsa. En lo que va de año también dominan y van desde el 29% de Pinault Printemps al 2,91% de LVMH. Las excepciones, las menos, incluyen a algunas como Burberry (+8,69%).

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_