_
_
_
_
Aumentos

Los exportadores prevén aumentar un 11% sus ventas exteriores este añoUralita, Roca y Alstom siguen en el podio

Las empresas exportadoras asociadas a la patronal Amec prevén un crecimiento de sus exportaciones del 11% para este año, tasa que triplica las previsiones oficiales del Gobierno. Amec reclama más inversión empresarial en los países asiáticos.

Las exportaciones de las 470 empresas españolas agrupadas en la Asociación Multisectorial de Empresas (Amec) aumentarán un 11% este año, tasa que casi triplica la previsión del Gobierno en la Ley de Presupuestos, cifrada en el 4%.

El inicio de la recuperación económica, ligada a la esperanza de un conflicto bélico de corto alcance en Irak y una mayor diversificación geográfica de las exportaciones son los dos aspectos positivos en los que se basan las expectativas de la organización empresarial.

Además, el optimismo de los responsables de Amec es mayor si se compara con la actividad exportadora de 2002. Las primeras 100 empresas del listado de Amec vendieron en los mercados exteriores 1.877 millones de euros durante el año pasado, un 7,3% más que en 2001.

Los mayores incrementos de las exportaciones el año pasado se concentraron en la región norteafricana del Magreb y en los países de Europa del Este candidatos a la ampliación de la UE, compensando así la caída en los mercados de América Latina, incluido Brasil, donde el 48% de las empresas asociadas a Amec tienen relaciones comerciales con Brasil.

Con todo, el presidente de Amec, Josep Torrents, destacó en la presentación del informe de coyuntura de la asociación que existe un déficit de presencia española en los países asiáticos, y especialmente en China. Torrents indicó que estos mercados son los que mantienen un elevado índice de crecimiento a nivel internacional.

Problemas competitivos

Para potenciar la presencia empresarial española en la región Amec abrirá una delegación en Shanghai con el objetivo de mejorar el asesoramiento a sus asociados.

Las compañías de Amec exportaron por término medio el 45% del total facturado en 2002, y para este año está previsto que el porcentaje se incremente hasta el 51%, más de 10 puntos por encima del nivel de 2000.

La revalorización del euro frente al dólar es uno de los principales problemas de competitividad detectados entre los socios de Amec, además del aumento de la tasa de inflación española, superior al incremento medio de los precios en la UE. Una tercera preocupación es la crisis del mercado alemán, que junto a Francia, Portugal e Italia siguen siendo los principales destinos de las exportaciones españolas.

Uralita, Roca Sanitarios y Alstom mantienen los tres primeros puestos del listado de mayores exportadores de Amec. Además, el liderato de Uralita crece si sumamos el cuarto clasificado, Poliglás, perteneciente a la división química del grupo fabricante de materiales de construcción.

El fabricante de equipos ferroviarios Alstom obtuvo un incremento de exportaciones del 40% en 2002, pasando del cuarto al tercer puesto del ranking. Por último, Isofotón, empresa de servicios energéticos solares, aumentó un 50,3% y se situó en el quinto puesto.

Por otra parte, el 48% de las empresas asociadas a Amec registró beneficios durante el año pasado, cifra que supone un importante descenso respecto al 60% del año 2001. Otro 23% de los asociados reconoció pérdidas, aunque el 68% de las empresas prevé aumentar ventas en este ejercicio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_