_
_
_
_
Guerra en Irak

Reino Unido asegura que está en marcha una revuelta civil contra Sadam en Basora

Las noticias que apuntaban a un levantamiento popular chiita en Basora contra las fuerzas de Sadam Husein provocaron ayer el rebote de los mercados y una caída del precio del barril de §brent§ del 4,9% en apenas media hora. Fuentes militares británicas y parte de la oposición iraquí aseguraron que la revuelta estaba en marcha, lo que aceleraría el desarrollo de las operaciones militares aliadas. Ayer, sin embargo, la campaña bélica sufrió un compás de espera ante la violencia de una tormenta de arena que inutilizó parte de la alta tecnología empleada por las tropas estadounidenses. Continúa el proceso de concesión de contratos a empresas de EE UU para la reconstrucción del país.

Guerra en Irak

Bruselas descarta ayudas directas a las líneas aéreas

Ni un euro de subsidios públicos para las compañías aéreas europeas. Así de tajante se muestra el plan de actuación que la Comisión Europea aprobará hoy para paliar el impacto de la guerra contra Irak en los sectores de transporte y energía. El documento añade que un conflicto prolongado puede elevar el precio del barril de petróleo hasta los 80 dólares.

Deuda

Argentina y la banca acuerdan liberar del 'corralón' los depósitos a plazo

El ministro de Economía argentino, Roberto Lavagna, ha llegado a un acuerdo con los bancos que operan en Argentina para liberar en las 'próximas semanas o días' los depósitos atrapados en el corralón. Se trata del dinero que aún se encuentra congelado en las entidades y con plazos de devolución programados para los próximos años. El Gobierno prevé ofrecer bonos a 10 años para cubrir la diferencia entre el monto original del depósito en dólares y el actual que está en pesos devaluados.

Enmienda

El Congreso aprueba sin el apoyo del PP prohibir las emisiones en paraísos fiscales

Patricia Colino|

El Congreso aprobó ayer una enmienda a la Ley de Blanqueo de Capitales pactada por el PSOE y CiU, con la abstención del PP, para que las entidades de crédito puedan emitir sin coste fiscal participaciones preferentes desde España u otro país de la UE. Ya no podrán hacerlo desde paraísos fiscales, pero las emisiones ya realizadas no pagarán a Hacienda. La nueva regulación no está pensada para empresas no financieras como Repsol, Telefónica o Sol Meliá, que también recurren a este instrumento. Esta exclusión motivó la abstención del PP, que considera 'discriminatoria' la nueva regulación.

'Caso Urbanor'

Cortina y Alcocer piden un indulto al Gobierno para no ir a la cárcel

Susana Palacios|

El indulto es la única tabla de salvación para Alberto Cortina y Alberto Alcocer, que ven la prisión muy cerca después de que el Tribunal Supremo les condenara a tres años y cuatro meses de cárcel por estafa y falsedad documental en el caso Urbanor. Ambos solicitaron ayer la medida de gracia en el Ministerio de Justicia y pidieron al tribunal de la Audiencia Provincial de Madrid, que les juzgó en primera instancia, que paralice la ejecución de la sentencia del Supremo hasta que el Gobierno se pronuncie sobre el indulto.

Guerra en Irak

El precio del barril de 'brent' cae el 5% por una presunta revuelta popular en Basora

F. M. / Agencias|

El carácter volátil y arbitrario del mercado del petróleo quedó patente ayer una vez más. El barril de brent, el crudo de referencia en Europa, se mantuvo durante toda la jornada al alza hasta que los rumores de una revuelta popular en Basora contra los mandos iraquíes tumbaron el precio del petróleo un 4,9% hasta llegar al entorno de 24,8 dólares. Las dificultades en la ofensiva, unidas a la violencia tribal en la región petrolera de Nigeria, habían mantenido al alza la cotización del crudo.

Telecomunicaciones

Telefónica cuestiona la ley antifraude de EE UU y pide a la SEC que la modifique

La controvertida ley antifraude aprobada por Estados Unidos para poner freno al clima de escándalos contables ha levantado ampollas en Telefónica. La única empresa española que prometió seguir los dictados de la ley Sarbanes-Oxley antes incluso de saber que su cumplimiento sería obligatorio para las firmas europeas cuestiona la utilidad de algunos preceptos y expresa su 'honda preocupación' en un escrito de alegaciones a la SEC. La operadora llega al punto de asegurar que la intromisión del regulador estadounidense en materia de gobierno corporativo puede desincentivar la cotización de compañías extranjeras en EE UU.

Mensajes cortos

La británica iTouch compra la española Movilisto por 60 millones

Itouch, la compañía británica de servicios y contenidos para móviles participada mayoritariamente por el grupo mediático Independent News, compró ayer la firma española Movilisto por 60 millones de euros. La operación, aseguran, ha dado lugar a la primera compañía europea del sector. Itouch, que cotiza en la Bolsa de Londres desde agosto de 2000, subió ayer un 3,8%, cerrando a 16,75 peniques.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_