_
_
_
_
Participación

El fondo Brandes declara tener el 9,36% de Repsol y se sitúa como segundo accionista

El fondo de inversión estadounidense Brandes Investment Partners es propietario de 114,38 millones de títulos de Repsol YPF, lo que lo sitúa como segundo accionista, con una participación del 9,36% del capital de la petrolera, según datos remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El citado fondo, fundado en 1934 y con sede en San Diego (California), se coloca en el segundo lugar del accionariado detrás de La Caixa (12,5%) y por delante del BBVA (8,15%), Petróleos Mexicanos (Pemex) (5%), Iberdrola (3,3%) y Endesa (3%).

El pasado 21 de marzo, el fondo de inversión comunicó a la CNMV que su participación en Repsol YPF refleja la suma de paquetes individuales de diversos clientes de la entidad sobre los que tiene atribuido el ejercicio de los derechos políticos. De este modo, Brandes no ostenta la titularidad de los valores, no actúa en calidad de persona interpuesta ni tiene atribuidos los derechos políticos a través de pactos de concierto, sindicación o copropiedad de los títulos.

Más información
¦bull; ANÁLISIS FUNDAMENTAL de Repsol

Asimismo, el fondo indica que no tiene constancia de que ninguno de sus clientes esté afectado en los supuestos de comunicación obligatoria de una participación significativa, ya sea como titulares directos o a través de entidades que actúen como custodios de los valores.

Brandes, que gestiona más de 50.000 millones de euros, fue el tercer fondo más rentable de la pasada década.

Opas y blindajes

Fuentes de Repsol YPF manifestaron ayer que Brandes era desde hace años un accionista significativo del grupo. Ahora previsiblemente ha optado por comunicar su posición ante las peticiones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, aunque esos inversores informan cada trimestre sobre sus posiciones a la Securities Exchange Commission (SEC).

Brandes es, además, uno de los grupos que mantienen relación con la compañía y es informado de su evolución en los road show que los directivos de la petrolera realizan por Estados Unidos. Cerca del 40% del capital de Repsol está repartido entre inversores institucionales extranjeros, de los que el 25% son estadounidenses. Un 10% adicional está en manos de instituciones españolas no presentes en el consejo.

Además de por las características de la inversión que están descritas en el comunicado la CNMV, el capital de Repsol YPF no sería fácil víctima de una oferta hostil, en caso de venta de ese 9,4% a un competidor. La compañía cuenta con un blindaje que impide a cualquier accionista ejercer sus derechos políticos por encima del 10%, aunque su participación sea más elevada. La petrolera que preside Alfonso Cortina cuenta además con la golden share introducida por el Gobierno en la última fase de su privatización. Con ella, el Ejecutivo puede bloquear operaciones hostiles.

No obstante, Repsol YPF ha estado en el objetivo de varias grandes multinacionales, como la anglo-holandesa Shell, la francesa Total y la italiana Eni, entre otras. Sólo la crisis de Argentina, con su impacto en sus resultados y en su balance, aminoraron los movimientos en torno a ella.

Pese a que algunos brokers conocían que Brandes cuenta desde hace tiempo con fuertes posiciones en Repsol YPF, sus acciones subieron ayer en Bolsa un 3,72%, hasta 13,95 euros por título, impulsados en parte por esa comunicación, señalan los analistas. La cotización de la petrolera ha mejorado un 11% este año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_