El Dresdner Bank pasó de beneficios a elevadas pérdidas en 2002 por la crisis económica
El Dresdner Bank pasó de beneficios a elevadas pérdidas en 2002 por la crisis económica
El Dresdner Bank pasó de beneficios a elevadas pérdidas en 2002 por la crisis económica
Las principales medidas que tomará la aseguradora ante las primeras pérdidas desde la II Guerra Mundial serán una ampliación de capital de hasta 5.000 millones con la venta de bonos y acciones y el la desinversión de más de un 7% de su participación en Münchener Rück.
Los mercados europeos han cerrado con pérdidas tras asumir con pesimismo las caídas registradas en los primeros movimientos de Wall Street. La incógnita sobre cuánto puede durar la guerra se cierne sobre los inversores tras la advertencia de Bush de que el conflicto podría ser más largo de lo previsto.
El dólar se deprecia en el primer día de guerra después de subir un 5% los últimos días
Uno de los escenarios más negativos que pueden contemplar los mercados es que Bagdad destruya los pozos petrolíferos. El rumor de que varios ardían al sur del país impulsó los precios, pero la confusión sobre la veracidad de la noticia, desmentida por el régimen iraquí y no contrastada por la Casa Blanca ha devuelto al petróleo a su precio de la mañana, después del ataque de madrugada al régimen de Sadam.
La conservación es rentable
Escuchas ilegales en las instalaciones del Consejo Europeo
Los costes laborales repuntan en Europa. En la zona euro se elevaron un 3,7% en el último trimestre de 2002, en términos interanuales, por encima de las previsiones. Gobiernos como el alemán solicitan moderación salarial al tiempo que apuestan por acelerar las reformas laborales pendientes.
Perú da un ultimátum a Telefónica para que rebaje precios
Vermeer, un filón para Aldeasa
Por un frente europeo común
El primer buque español de ayuda humanitaria parte hacia el Golfo
Las reservas de viajes de Semana Santa caen un 15% en Cataluña
El Consejo de Ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) de ayer sirvió de reunión improvisada para acercar posturas, en respuesta a la crisis con Irak. El presidente de la Comisión, Romano Prodi, pidió por escrito a los primeros ministros que analicen en el Consejo Europeo de hoy si es necesario tomar 'medidas urgentes' para proteger la economía de los efectos de la guerra. En el plano económico, el Ecofin dio el visto bueno a la armonización fiscal del ahorro, y Francia bloqueó momentáneamente, con una reserva, un acuerdo sobre la de la energía. Mientras tanto, ayer se conoció que al menos seis países, entre ellos España, han sido espiados en la sede del Consejo. Se desconoce el origen de las escuchas ilegales.
Vodafone dice en su informe al Gobierno que la actuación coincidente y fortuita de dos pequeños errores de software causó el colapso de su red móvil el 20 de febrero
El PSOE persigue unir de nuevo a toda la oposición en el rechazo al uso de las bases de Morón y Rota por parte de Estados Unidos en la guerra contra Irak. La interpretación que el primer partido de la oposición hace del convenio de defensa con EE UU obligaría a este país a pedir autorización expresa al Gobierno español para la utilización de estas instalaciones, teniendo en cuenta que el ataque no ha sido bendecido por la ONU.
El auge turístico que ha vivido Andalucía los últimos años no ha tenido reflejo en la mejora del mercado de trabajo, que no ha experimentado una evolución paralela. El trabajador de la principal actividad económica andaluza sigue atado a la temporalidad (54,5%), está poco formado, con salarios bajos y jornadas muy largas.
El Gobierno aplaza al 8 de abril la explicación sobre la caída de la red
Ocho de cada diez trabajadores que sufrieron accidentes laborales en 2002 eran menores de 24 años y con contrato temporal. Ese año casi un millón de personas fueron víctimas de la siniestralidad laboral
El reloj no se ha parado en el Congreso de EE UU, pero podría estar a punto. Los legisladores empiezan a estudiar el Presupuesto de 2004 para el que el presidente George Bush propuso rebajas fiscales de 726.000 millones de dólares (900.000 incluidos los intereses). Teniendo en cuenta que aún no conocen el coste de la acción armada en curso en Irak, demócratas y republicanos moderados creen que la rebaja de impuestos no puede costar a las arcas públicas más de 350.000 millones, menos de la mitad de lo pedido por Bush.
La inminencia de la guerra de Estados Unidos contra Irak continúa dominando los mercados monetarios, en los que la nota dominante es la extrema volatilidad. El euro sigue perdiendo posiciones frente al dólar. En los últimos siete días, la moneda europea ha pasado de cotizar a 1,10 dólares a 1,0583. La evolución a medio plazo dependerá de la forma en que se desenvuelva el conflicto en Oriente Próximo.
Blix lamenta no haber podido terminar la labor de inspección
DuPont lanza una opa sobre su filial canadiense
Los fondos en Bolsas euro todavía pierden un 7%
Los problemas se multiplican para las aerolíneas. Standard & Poor's se ha convertido en la última amenaza para el sector. La agencia de calificación ha puesto en revisión para una posible rebaja a 12 empresas por temor al impacto financiero que pueda suponer un conflicto bélico entre EE UU e Irak.
Erdogan limita el apoyo a Estados Unidos al uso de las bases aéreas turcas
Catedrático de Economía de la Empresa, desde 1993 ha estado involucrado en la gestión del Instituto de la Empresa Familiar. Fernando Casado destaca la labor docente e impulsora de la entidad y detesta que se la considere sólo grupo de presión