_
_
_
_
æscaron;ltima

Vermeer, un filón para Aldeasa

Vermeer fascina. La exposición sobre el artista holandés y el género de interiores del que fue maestro, inaugurada en el Museo del Prado el 19 de febrero, ha disparado las visitas -75.500 personas hasta el pasado domingo, un 55% más sobre la misma semana de 2002- y con ellas las ventas de artículos inspirados en la obra de Vermeer lanzados por Aldeasa.

Vermeer ha protagonizado dos de las exposiciones de mayor éxito internacional de público hasta la fecha: en 1995-1996, Johannes Vermeer, en la National Gallery of Art de Washington y en La Haya, y Vermeer y la Escuela de Delft, organizada por el Metropolitan Museum de Nueva York, que convocó a 540.000 visitantes, cifra récord en todo el mundo en el año 2001.

El Museo del Prado busca repetir el éxito con Vermeer y el interior holandés, patrocinada por el BBVA, una oportunidad única para contemplar reunidos nueve cuadros del pintor -ningún museo del mundo posee más de tres pinturas del artista-, del que no existe representación en las colecciones españolas.

Las largas colas de visitantes confirman el acierto del Museo del Prado. El público quiere ver los cuadros de Vermeer, pero también llevarse un recuerdo, en forma de camisetas, cuadernos, pañuelos o tazas. Las ventas en las tiendas del Prado que gestiona Aldeasa, a través de su división Palacios y Museos, prácticamente se han duplicado y el punto de venta habilitado en la entrada a la exposición ha tenido que ser ampliado, explica Concha Gálatas, directora de Palacios y Museos.

Es la otra cara de la exposición. Los expertos en pintura holandesa, con el comisario de la muestra Alejandro Vergara Sharp a la cabeza, y el equipo de ventas y diseño de Palacios y Museos han trabajado durante mes y medio en la colección.

El motivo estrella es una decoración en blanco y negro inspirada en las baldosas de los suelos pintados por el maestro de Delft. 'Siempre intentamos que los artículos tengan diseños llamativos, que incorporen aquellos elementos que llaman la atención del público', detalla Concha Gálatas. Curiosamente, los estudiosos del género deducen que tales baldosas se encontraban únicamente en la entrada de las casas y que, si Vermeer y sus contemporáneos pintaban este tipo de suelos en las demás estancias, era porque seguramente les ayudaba en la perspectiva del cuadro.

Además, se han lanzado objetos de escritura con los cuadros El arte de la pintura, préstamo del Kunsthistorisches Museum de Viena, y Mujer con aguamanil, propiedad del Met de Nueva York. Este último todavía luce la pegatina verde que en los años de la guerra fría identificaba las obras que debían ser salvadas en caso de ataque. La colección se completa con libros de arte y el catálogo ya va por la tercera edición.

La peculiaridad de esta colección es que, una vez se clausure la muestra y se agoten las existencias, no se repondrán, porque no hay obra del artista holandés en los museos españoles.

Palacios y Museos gestiona 45 establecimientos comerciales en museos, monasterios, catedrales y palacios, entre otros, así como 10 tiendas propias Museum Musei. La facturación anual ronda los 24 millones de euros, aproximadamente el 5% de la facturación total de Aldeasa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_