El Nasdaq sube un 5,12% y el Dow Jones, el 3%, gracias a un repunte final
El Nasdaq sube un 5,12% y el Dow Jones, el 3%, gracias a un repunte final
El Nasdaq sube un 5,12% y el Dow Jones, el 3%, gracias a un repunte final
El Stoxx tecnológico cae el 4,74% tras un informe negativo de Goldman
Sólo nueve fondos ganan en Bolsas mundiales
La CE publica el viernes el dictamen de la fusión de Sogecable y Vía Digital
Los gestores de fondos se muestran más pesimistas sobre una recuperación económica de lo que estaban hace un mes, según revela la encuesta a 292 expertos elaborada por Taylor Nelson Sofres para Merrill Lynch. La firma, por otra parte, revela cierta preocupación por los bajos niveles de efectivo en las carteras, lo que sugiere, según estos expertos, que escasea el dinero para comprar acciones a bajo precio.
News Corp. registra las mayores pérdidas de la historia de Australia
La llevadera resaca de la nueva economía
La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de dejar los tipos de interés sin cambios fue la esperada por los mercados. La sorpresa negativa vino de las advertencias sobre los riesgos que implica un crecimiento económico más débil de lo esperado. Al mismo tiempo, los resultados bancarios se resienten en Europa y las Bolsas vuelven a caer con fuerza.
Contabilidad creativa, antesala de la bancarrota
Diplomacia y credibilidad pesquera
Loyola de Palacio llama "guarra" a Boliden
Agere recortará un tercio de su plantilla y dejará el negocio de fibra óptica
Fraude en los apagones de California
El pesimista análisis de la Reserva Federal sobre las dificultades que afronta la economía de EE UU provocó ayer una nueva caída del dólar frente a las principales divisas. La autoridad monetaria centró la atención en la caída de las Bolsas y los escándalos contables como clave para la evolución de la política monetaria y, en buena medida, de la recuperación. Los analistas sostienen que también las Bolsas marcarán el rumbo de la divisa estadounidense.
Metrovacesa, Iberia y Enagás entran en el índice Stoxx 600
Estadísticas y territorio
Precocinados Naturales destina 10 millones a una fábrica para elaborar tortillas de patata
El crédito de las cajas de ahorro, líder en diez comunidades
La Reserva Federal, tal y como adelantaba el mercado, mantuvo ayer invariables los tipos de interés en el 1,75%, el nivel más bajo de los últimos cuarenta años. Wall Street reaccionó con descensos, más que por la decisión en sí, por las alertas de riesgos económicos que resaltó el informe de la autoridad monetaria. El Dow Jones cedió el 2,38% y el Nasdaq, un 2,87%.
La liturgia bursátil es cuestión del pasado. Los viejos parqués y los amplios salones de contratación están en silencio. La globalización de los mercados y la posibilidad de poder comprar acciones las 24 horas del día han transformado la industria de la intermediación bursátil. Ya no es necesario desplazarse a sitio alguno para formalizar operaciones. Ha llegado la Bolsa por Internet. Comprar y vender acciones desde casa es una realidad. Sólo hace falta un ordenador. La moda comenzó en Estados Unidos y poco a poco se impone en Europa.
SIEMENS AG, esperar la adopción de posiciones compradoras (actual: 45,75)
JP Morgan compra Brand Services por 500 millones
La compra de Benfield por Marsh, en punto muerto
Nasdaq proyecta abandonar su filial japonesa, nacida hace dos años
EEUU anunciará más exenciones a los aranceles sobre el acero a final de mes
La Comisión Europea debía anunciar hoy su decisión sobre la devolución o no a Madrid del expediente de fusión entre las plataformas de televisión digital de Canal Satélite y Vía Digital, que las autoridades españolas solicitaron el mes pasado, pero ha aplazado la publicación al viernes.
Allianz pierde 356 millones en el segundo trimestre por Dresdner Bank