El comienzo de año ha puesto a España en el ojo del huracán del espinoso asunto del uso de información privilegiada, con el presidente de Telefónica y Asturiana de Zinc como actores destacados. Las noticias publicadas por el diario El Mundo sobre la operación de compra de acciones de Tabacalera, realizada por el sobrino del entonces presidente de la compañía, César Alierta, ponen sobre el tapete tres preguntas clave. La primera, si es bueno que los más altos directivos de las compañías cotizadas posean acciones de sus empresas. Segunda, qué restricciones deben establecerse para evitar que el directivo pueda hacer mal uso de los conocimientos que tiene por razón de su cargo. Tercera, en qué medida son aplicables estas restricciones a los familiares de los ejecutivos.Los directivos y sus acciones. El comienzo de año ha puesto a España en el ojo del huracán del espinoso asunto del uso de información privilegiada, con el presidente de Telefónica y Asturiana de Zinc como actores destacados. Las noticias publicadas por el diario El Mundo sobre la operación de compra de acciones de Tabacalera, realizada por el sobrino del entonces presidente de la compañía, César Alierta, ponen sobre el tapete tres preguntas clave. La primera, si es bueno que los más altos directivos de las compañías cotizadas posean acciones de sus empresas. Segunda, qué restricciones deben establecerse para evitar que el directivo pueda hacer mal uso de los conocimientos que tiene por razón de su cargo. Tercera, en qué medida son aplicables estas restricciones a los familiares de los ejecutivos.
Estos fuertes repuntes por los redondeos en el euro y las alzas de los impuestos que entraron en vigor en enero pueden elevar la tasa de inflación varias décimas y llevar la tasa interanual cerca del 3,5%
La primera mujer suicida palestina mata a dos personas en Jerusalén
Las disputas por el comité de negociación empaña la ronda de Doha
Los planes complementarios de previsión social son la apuesta del PP. El partido de centro derecha cerró su XIV Congreso Nacional con el compromiso de reforzar los estímulos fiscales a los planes privados y de impulsar 'medidas estructurales' que consoliden el sistema privado. No obstante, los compromisarios de la ponencia dedicada al pleno empleo aprobaron una enmienda que especifica el carácter 'voluntario' de estos sistemas privados de pensiones.
Los últimos mensajes debilitan el euro
La Bolsa indiscreta
España copa el 31% del negocio extranjero en Latinoamérica
El Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal de Estados Unidos se reúne mañana y el miércoles. Es la primera cita de 2002. Los analistas se muestran muy divididos respecto a la decisión que adopte sobre los tipos de interés. Especialmente ilustrativo será el sesgo que acompañe a la decisión.
José Manuel Fernández Norniella expone cómo la crisis argentina ha demostrado que
las empresas españolas deben ampliar mercados
y apuesta por la expansión hacia Europa del Este
La compañía Gas Natural se ha hecho con un 40% de los clientes de la multinacional eléctrica Enron en España, según fuentes del sector energético, como parte de su proyecto de entrar en el sector eléctrico.
El Gobierno chino ha lanzado una ofensiva comercial por el sureste asiático para aprovechar a fondo su ingreso en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tratar de contrarrestar la actual debilidad del yen, que le otorga a Japón una clara ventaja exportadora frente a Pekín, que cuenta además con el aval de EE UU.
ACS (cierre: 28,88)
El accionista de control, Allied Domecq España, S.A. ha informado al Consejo de administración de Bodegas y Bebidas, S.A. que ha dado y se compromete a mantener hasta que la exclusión de cotización sea efectiva, una orden permanente de compra de acciones de Bodegas y Bebidas, S.A. a un precio de 15,70 euros por acción y por hasta el total número de acciones no poseídas por Allied Domecq, S.A. ni en autocartera de Bodegas y Bebidas.
El Grupo de Acción Financiera contra el blanqueo de capitales (Gafi) aborda esta semana la aplicación de sanciones contra Nauru por no colaborar en la lucha contra el lavado de dinero. Será la primera vez que el organismo actúe contra uno de los paraísos fiscales.
Las aseguradoras encaran un 2002 complicado. El declive de los segurfondos las ha obligado a idear nuevos productos centrados en tipos de interés garantizados, aunque sin abandonar la oferta de inversión en Bolsa. En autos, las compañías estiman que en 2001 han cubierto gastos sólo con los ingresos por primas por primera vez en años.
El informe sobre riesgo-país del grupo Coface, líder mundial del seguro de crédito a la exportación, detecta un ligero deterioro en los pagos comerciales de las empresas españolas aunque la evolución global sigue siendo muy favorable. Los mayores problemas se centran en el sector de textil y confección.
Juan Manuel Eguiagaray Ucelay expone la necesidad de encontrar alternativas al funcionamiento de los mercados. Y destaca la propuesta realizada por el Nobel de Economía James Tobin de gravar el movimiento de capitales
Agfa cierra sus centros de Valencia y Bilbao y despide a 45 empleados
El redondeo busca cifras psicológicas y devoluciones sin céntimos
Aprender en cabeza ajena
Bombas Itur va a realizar una fuerte apuesta para consolidar su posición en el mercado de bombas hidráulicas y de procesos. La compañía guipuzcoana ha puesto en marcha un plan, con vigencia hasta 2008, con el objetivo de duplicar la facturación hasta 50 millones de euros. Itur quiere aprovechar las oportunidades que generarán los nuevos proyectos medioambientales como el Plan Hidrológico.
Turquía se aleja de la ayuda del FMI al frenar la reforma bancaria
España concede créditos FAD a Filipinas, Senegal y Panamá por 64,3 millones
Gas Natural, liberalización y negocio exterior
Un total de 680.506 trabajadores que estaban de baja laboral han vuelto a sus puestos de trabajo tras ser inspeccionados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en los últimos cinco años. Esto supone el 40% del total de los inspeccionados. La mitad de ellos recibió el alta tras una revisión médica y la otra mitad solicitó el alta con sólo recibir la carta de citación para dicha revisión.
Miranda pide consenso sobre el suministro eléctrico