_
_
_
_
Trabajo

El Instituto de la Seguridad Social levanta el 40% de las bajas laborales que inspecciona

Un total de 680.506 trabajadores que estaban de baja laboral han vuelto a sus puestos de trabajo tras ser inspeccionados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en los últimos cinco años. Esto supone el 40% del total de los inspeccionados. La mitad de ellos recibió el alta tras una revisión médica y la otra mitad solicitó el alta con sólo recibir la carta de citación para dicha revisión.

Desde 1997, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha revisado las situaciones de baja laboral de 1.723.298 trabajadores y a 1.343.803 de ellos se les realizó el correspondiente reconocimiento médico.

Como resultado de dichos reconocimientos, se propuso el alta de 301.011 (el 22,4%), y a éstos hay que sumar otros 379.495 casos en los que ni siquiera fue necesario realizar una revisión medica, puesto que los interesados solicitaron el alta médica al recibir la citación para el reconocimiento, según datos facilitados por el Ministerio de Trabajo.

La suma de los trabajadores dados de alta tras el reconocimiento médico del INSS y aquellos en los que bastó la situación ascienden a 680.506, lo que supone que se solicitó el alta para el 40% de los trabajadores de baja laboral inspeccionados por Trabajo.

Además, los Servicios Públicos de Salud confirmaron el 81,86% de las altas propuestas por el INSS, lo que refleja un considerable grado de coincidencia entre la Entidad Gestora de la Seguridad Social y los citados Servicios de Salud.

Sólo en el año pasado, los equipos de Valoración de Incapacidades del INSS revisaron 525.395 situaciones de baja laboral, lo que supuso un incremento de los controles sobre el ejercicio anterior del 17%.

El resultado de esta inspección fue el alta automática de 134.791 trabajadores, habiéndose realizado el reconocimiento médico a 390.604 trabajadores en situación de incapacidad temporal, de los cuales se confirmó la baja laboral en un 82% de los casos y se propuso el alta en el 18% restante.

Evolución de los costes

Así, entre 1997 y 2001 el coste real de las bajas gestionadas por el INSS -sin contar las que gestionan las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales- ascendió a 11.030 millones de euros (1,8 billones de pesetas).

Según los cálculos hechos por la Seguridad Social, la mejora de la gestión, en la que la inspección juega un papel preferente, ha permitido ahorrar 2.060 millones de euros (342.739 millones de pesetas).

Pero este ahorro, siempre resultante de contabilizar los últimos cinco años en su conjunto, no se ha traducido en una rebaja del gasto.

De hecho, el avance de liquidación del pasado supuso alrededor de 2.098 euros (349.144 millones de pesetas), un 5% más que en el ejercicio precedente. Este crecimiento se concentró en el colectivo de trabajadores por cuenta ajena del régimen general.

Además, el gasto global en bajas laborales transitorias -englobando lo gestionado por el INSS y por las Mutuas en su conjunto- ha experimentado un fuerte incremento en los últimos años. El año 2000 marcó el arranque de este aumento de gasto, con un crecimiento del 13,5%, hasta los 3.784 millones de euros (629.700 millones de pesetas). Mientras que los últimos datos de gasto global correspondientes a septiembre de 2001 mantienen este tirón del gasto, con un crecimiento idéntico al del año anterior, del 13,3%.

A la luz de estos datos, el mayor incremento de gasto se está produciendo en la parte que gestionan las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, que en la actualidad cubren a un colectivo de 7.565.363 trabajadores, mientras que este crecimiento está más contenido en la gestión de las bajas gestionadas por el INSS, que en 2001 cubrían un colectivo de 7.679.463 trabajadores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_