_
_
_
_
Comercio Exterior

Coface registra en España un ligero deterioro de los pagos comerciales

El informe sobre riesgo-país del grupo Coface, líder mundial del seguro de crédito a la exportación, detecta un ligero deterioro en los pagos comerciales de las empresas españolas aunque la evolución global sigue siendo muy favorable. Los mayores problemas se centran en el sector de textil y confección.

La ralentización de la economía española, derivada de la moderación de las exportaciones, no está afectando gravemente al comportamiento de pago de las empresas en sus operaciones comerciales que mantiene una situación 'globalmente favorable', a pesar de que se empieza a registrar un 'ligero deterioro'.

æpermil;ste es el diagnóstico que sobre la evolución de los impagos comerciales en España hace el grupo francés Coface, uno de los líderes mundiales del seguro de crédito a la exportación, y que el pasado martes presento en París su informe de riesgo-país para el año 2002, en el que analiza la situación económica y la experiencia de pagos en 140 países de los cinco continentes.

En su apreciación sobre España, Coface constata cómo la moderación de las exportaciones ha sido la causa de una ralentización del crecimiento de la actividad económica en 2001. Una situación que continuará en 2002, año en que la 'recesión mundial seguirá afectando a las exportaciones, mientras que el fin del efecto euro y la caída de la confianza de las familias ante una situación de empleo menos favorable, afectará negativamente al consumo'.

Siniestralidad y quiebras

A pesar de ello, el informe de Coface es optimista respecto a que España 'se beneficiará todavía de una de las tasas de crecimiento más altos de la Unión Europea' (2,1% frente al 1,0% de la UE) e insiste en la evolución alcista de la inflación como 'principal causa de desequilibrio'.

En este contexto, la siniestralidad en los pagos comerciales de las empresas se ha situado en línea con la media europea, el número de quiebras disminuye y el riesgo del país mantiene la más alta calificación en línea con los mejores del planeta.

Ello no es óbice, sin embargo, para que los responsables de Coface adviertan sobre un ligero empeoramiento con 'dificultades coyunturales' para algunos sectores económicos, entre los que el textil y la confección aparecen como los 'mas problemáticos'. La industria química, la farmacia y la perfumería, el mueble y el embalaje y las empresas de material eléctrico podrían también verse afectadas 'por impagos puntuales'.

Transportes, turismo y los países emergentes

 

 

El informe de Coface es sólo moderadamente optimista sobre la recuperación de la economía internacional que empezará en Estados Unidos durante el segundo semestre de 2002 para llegar a la Unión Europea a final del ejercicio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta continuidad en el deterioro del entorno económico durante buena parte del año 'va a influir negativamente sobre la solvencia de las empresas de numerosos países durante los próximos meses', asegura François David, presidente director general del grupo Coface, quien destaca cómo los sectores relacionados con los transportes y el turismo 'están especialmente tocados', afectando sobre todo a los países emergentes que verán reducidos sus ingresos por divisas, sobre todo en el Magreb y Oriente Próximo.

 

 

 

 

 

 

 

Explica también François David que otros países emergentes 'muy vulnerables' son aquellos que mantienen una excesiva dependencia de Estados Unidos o de los mercados de capitales, y recuerda, entre estos últimos, el caso de Argentina 'cuyo deterioro ilustra una vez más cómo los efectos de un brusco cambio en la confianza de los inversores pueden ser devastadores'.

 

 

 

 

 

 

 

Precisamente, el informe de Coface advierte cómo las dificultades económicas de Argentina 'amenazan con penalizar fuertemente a los bancos y los grandes grupos industriales españoles', aunque François David matiza que 'la situación argentina no influirá en la economía del país' y descarta la posibilidad de que se produzca un 'efecto contagio' a los países vecinos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_