_
_
_
_

Los concesionarios de coches auguran un fuerte recorte de la red

El comisario europeo de la Competencia, Mario Monti, estudia liberalizar el sistema de venta en exclusiva a partir de octubre de 2002. La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) asegura que ello supondría el fin para el 40% de las 10.000 pymes del sector, por lo que pide al presidente del Gobierno, José María Aznar, que intervenga durante la presidencia española de la Unión Europea, el primer semestre del año que viene, en defensa del actual modelo de distribución de vehículos.

epigrafe

El 'sushi' mediterráneo llega a Japón

La palabra sushi es quizá de las pocas que mucha gente conoce en japonés, más cuando se habla de gastronomía. Sin embargo, el significado de la palabra no es pescado crudo, como generalmente se cree, ya que sushi hace referencia a una variedad más de la amplia cocina japonesa hecha con sashimi, esta vez sí pescado crudo. Si al sashimi se le añade arroz, tenemos sushi, del que existen varios tipos, como el mushi-zushi o el nare-zushi, nombres que se han popularizado con la proliferación en los últimos años de restaurantes japoneses.

El beneficio neto de las empresas cae el 12% entre enero y septiembre

El beneficio neto de las empresas no financieras descendió un 11,9% en el periodo enero-septiembre de este año respecto al obtenido en el mismo periodo de 2000. Esta desaceleración del beneficio (que en 2000 creció un 21%) se produce por la pérdida de actividad económica y su reflejo en las empresas, provocada tanto por la caída de la demanda externa como por la moderación del consumo e inversión internos.

Nokia se desploma en Bolsa pese a las buenas previsiones

Nokia, el mayor fabricante del teléfonos móviles del mundo, arrastró ayer los valores tecnológicos a la baja al anunciar que la recuperación del sector no se producirá hasta bien entrado el próximo año. Sus títulos cayeron más del 6% pese a que sus previsiones apuntan a un crecimiento del 15% el próximo año.

La UE sancionará la difusión de noticias financieras erróneas

La UE prepara una directiva para prohibir las operaciones con información privilegiada y la manipulación de los mercados financieros. La norma, que afectará a los profesionales que trabajan en los mercados y a los encargados de divulgar la información, prevé sanciones sin distinguir entre la manipulación deliberada o los simples errores. Las asociaciones europeas de medios de comunicación ya han denunciado la amenaza a la libertad de expresión que supondrá la nueva directiva.

El pago de la tasa abre la puerta a compartir las redes del móvil

Antonio Ruiz del Árbol|

La necesidad del Ejecutivo de cuadrar las cuentas de 2001 ha colocado en una posición de fuerza a los operadores de móvil, sobre todo a Telefónica Móviles y a Vodafone, que parecen haber ganado finalmente la batalla de la tasa. A cambio de pagar íntegro el impuesto referido a este año, logran una rebaja del 75% para los próximos años y ponen en vías de solución tres importantes reivindicaciones: que se compartan redes, la devolución de las frecuencias de DCS 1800 y la redistribución de la cuantía de la tasa por tecnologías.

EDP, Cajastur y EnBW pactan el reparto del capital de Cantábrico

Electricidade de Portugal (EDP), Cajastur y Energie Baden-Württemberg (EnBW) han alcanzado un acuerdo sobre el reparto del capital y de la gestión de Cantábrico, según fuentes de la operación, que añaden que la compañía portuguesa tendrá el 40% del capital de la eléctrica asturiana. Sobre la inminencia de la firma del acuerdo se pronunció ayer el presidente de EDP, Francisco Sánchez, quien añadió que los términos del pacto serán comunicados a las autoridades bursátiles antes de ser hechos públicos.

Air France mantendrá el pacto accionarial con Alitalia pese a la crisis

Jorge Castrillo|

El presidente de Air France, Jean Cyril Spinetta, anunció ayer que está dispuesto a ejecutar el cruce de participaciones accionariales con Alitalia previsto en la alianza que firmaron ambas aerolíneas el pasado mes de julio. La declaración de Spinetta se produce pocos días después de que Alitalia haya presentado un plan de viabilidad para afrontar la grave crisis económica que atraviesa, acentuada tras los ataques terroristas a Estados Unidos.

Las regiones acusan a Hacienda de restarles el dinero de la gasolina

Las comunidades acusan al Gobierno de querer descontarles del fondo de suficiencia pactado en julio para la financiación autonómica, el dinero que recibirán por el nuevo impuesto que grava las gasolinas para atender los gastos de sanidad. De esta forma, los 136.000 millones de pesetas que se recaudarán por el nuevo tributo irían, en la práctica, a atender las necesidades de financiación del Estado.

España financia con 34.000 millones exportaciones a Perú

El Gobierno español pondrá disposición de Perú 204 millones de euros (33.942,7 millones de pesetas) para financiar exportaciones de bienes y servicios españoles al país andino durante los próximos tres años. Ambos Ejecutivos han iniciado también negociaciones para convertir en inversiones privadas españolas los 536 millones de euros (89.182,9 millones de pesetas) a que asciende la deuda peruana.

Cámaras y CNE acuerdan la utilización del arbitraje

La Comisión Nacional de Energía (CNE) y las Cámaras de Comercio han firmado un acuerdo de colaboración para introducir el arbitraje y zanjar los conflictos entre empresas del sector energético e hidrocarburos. El convenio, que firmaron ayer el presidente de las Cámaras de Comercio, José Manuel Fernández Norniella, y el de la CNE, Pedro María Meroño, permite al sector energético solucionar sus conflictos de forma más rápida, económica y especializada, a través del arbitraje nacional e internacional que realizan las Cámaras de Comercio.

Gestamp vende el 5,6% de Aceraliapara tomar el control de Gonvarri

Corporación Gestamp quiere apuntalar su crecimiento en distribución de acero y en automoción, por lo que ha vendido el 5,67% de Aceralia por 18.000 millones de pesetas (108,2 millones de euros) para obtener recursos. A cambio de esta desinversión, Gestamp se hará con la mayoría del capital de Gonvarri, líder nacional en la distribución de productos planos siderúrgicos, que ahora está controlado al 60% por Usinor y Aceralia.

Holanda propone a la UE la supresión de las ayudas a la agricultura

El ministro de Finanzas de los Países Bajos, Gerrit Zalm, propuso ayer la supresión gradual de las ayudas agrícolas en la Unión Europea, al hilo de la ampliación de la UE a los países del Este. Durante una conferencia ante la Fundación Hispano-Neerlandesa de Fomento Empresarial, Zalm aseguró que no habrá problemas financieros derivados de la ampliación, siempre que los nuevos miembros no reciban apoyos dentro de la Política Agraria Común (PAC).

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_