_
_
_
_

El sector de medios de comunicación recupera el 34% desde mínimos

El sector de medios de comunicación se ha convertido en uno de los principales propulsores de las Bolsas desde los mínimos del 21 de septiembre. El índice sectorial del Stoxx recupera ya el 34%. El castigo en el año, sin embargo, aún es abultado y pierde el 26%. Los expertos no descartan recortes a corto plazo tras los rebotes recientes y señalan que las perspectivas a largo plazo no son nada halagüeñas. Vaticinan que los resultados seguirán a la baja y recomiendan ser selectivos.

La nueva economía ha vuelto a asumir el protagonismo de las Bolsas mundiales y los valores de crecimiento acumulan fuertes revalorizaciones desde mínimos. El sector tecnológico, el más destacado, gana el 45%, los medios de comunicación ocupan el segundo lugar, con un 34%, seguidos por las telecos (26,6%). El sector de medios todavía es, no obstante, uno de los más castigados en el año y cae el 26%.

En EE UU el retroceso que han sufrido estas compañías este ejercicio ha sido menos abultado, a pesar de que se ven igual de ligadas al ciclo económico. El sector que agrupa a los medios impresos en el S&P 500 gana cerca del 0,1% en el año. La recuperación desde mínimos es también mucho más tímida. Gana en torno al 3,24%.

Los expertos encuentran dificultades a la hora de hacer comparaciones sobre un sector tan heterogéneo, pero algunos encuentran la diferencia de valoraciones a ambos lados del Atlántico como una explicación detrás de los diferentes comportamientos. "Europa cotiza con una prima de casi el 25%", señala un experto, quien añade que "las valoraciones en Estados Unidos están más ajustadas".

En cuanto a las perspectivas futuras del sector de medios, los expertos se muestran cautos. La caída del ciclo publicitario es una de las grandes amenazas que continuará penalizando los resultados. José María Saiz, de Morgan Stanley, considera que tras el rebote reciente las valoraciones dentro del sector europeo son más ajustadas. Por ello mantiene una recomendación neutral sobre el sector y recomienda ser selectivos. "Los precios son bastante altos. No somos del todo optimistas. Buscamos compañías un poco más defensivas que no dependan tanto del ciclo económico como pueden ser las televisiones de pago", añade.

Víctor Acitores, de Beta Capital, tampoco descarta que el sector sufra una corrección tras los rebotes recientes, aunque en su opinión la recuperación aún puede continuar. En el mercado nacional considera que Prisa tiene un mayor potencial frente a Recoletos por la diversificación de su negocio.

Prisa ha recuperado un 87% desde mínimos y Recoletos el 52,8%, favorecida además por rumores sobre su venta. Álvaro Aristegui, de Bestinver, considera que son poco convincentes, aunque no descarta que, de confirmarse, favorecerán a la compañía.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_