_
_
_
_

Terra sube el 94% en dos meses al calor de las empresas de Internet de EE UU

Terra ha encontrado nuevo combustible para su subida. Las empresas de Internet estadounidenses han repuntado en las últimas sesiones porque las ventas por la Red han aumentado. Ayer sólo cayó un 0,13%, tras ganar más de un 5%, y acumula una remontada del 94% en dos meses y medio. Pero no todo son alegrías en el sector.

La fiebre consumista de los estadounidenses también se desató en Internet durante el fin de semana de Acción de Gracias. Los datos, que moderan el pesimismo provocado por los atentados de 11 de septiembre, tuvieron un amplio eco en la Bolsa, con Amazon ganando un 27%.

Los avances no se limitaron a las empresas de comercio electrónico. Los portales también se beneficiaron del relativo buen momento del sector. Yahoo ganó un 10% y Terra se subió a este tren alcista. La empresa de Internet española, que en las horas bajas sufría varapalos en Bolsa por los motivos más inverosímiles (como la crisis en Argentina), ahora se aprovecha de todas las buenas noticias.

Ayer, aunque llegó a subir un 5% en las primeras horas de negociación, cerró con un 0,13% a la baja, lastrada por el Nasdaq. El lunes había ganado un 3,07%. Desde el pasado 21 de septiembre Terra acumula unas ganancias del 94%. Los avances están en línea con el resto del sector en Europa. T-Online ha subido en el mismo periodo un 169%, por un 48% de Wanadoo y un 130% de Tiscali. En Estados Unidos la subida del sector ha sido algo menor. El índice Dow Jones de Internet ha ganado el 55% desde mínimos.

No es nada nuevo, de todas maneras, el que los movimientos de las empresas de Internet sean sectoriales y apenas obedezcan a noticias empresariales. Terra, sin ir más lejos, ha sido maltratada por los analistas después de presentar resultados. Ha sido a partir de entonces cuando ha emprendido con más fuerza el camino alcista. Incluso ahora, dada la difícil situación del mercado, Terra ha dado vacaciones sin sueldo a algunos de sus trabajadores en EE UU.

Pero en este valor juegan otros factores. Es uno de los pocos valores tecnológicos de la Bolsa española, y el único líquido. Y su recorrido bursátil ha sido paralelo al de la nueva economía. Así, si los inversores estadounidenses recuperan el apetito por el Nasdaq, los españoles compran Terra.

Volumen al alza

El volumen de negocio del portal, así, ha repuntado casi con tanta fuerza como la cotización de sus títulos. Ahora Terra negocia diariamente alrededor de cinco millones de acciones (8,5 millones ayer, por más de 88 millones de euros). Antes de los atentados del 11 de septiembre la empresa apenas negociaba dos millones de acciones al día.

Los expertos, por su parte, extreman la cautela al hablar de Terra. El historial del valor invita a ello. Aseguran que tan pronto la acción puede irse a 25 euros, si el Nasdaq no pierde fuerza, como puede regresar a la zona de mínimos. La visibilidad del negocio es casi nula. No quiere ello decir que Terra vaya mal. Es una cuestión sectorial. Pero sabido es que ningún valor puede jugar a contracorriente.

Ayer, no obstante, la francesa Wanadoo protagonizó la noticia negativa de la jornada. El grupo de distribución británico Dixons anunció que venderá su parte de su paquete en Wanadoo y la acción del portal de Internet descendió un 14,4%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_