_
_
_
_
epigrafe

La confianza de los estadounidenses cae por quinto mes consecutivo

El índice de confianza de los estadounidenses cayó en noviembre por quinto mes consecutivo y la campaña de compras navideña se presenta floja. Pero las ventas de viviendas usadas crecieron un robusto 5,5% en octubre y la OCDE publicó ayer un informe en el que dice que la recesión de EE UU "será corta".

El aumento de la tasa de paro, los malos resultados empresariales y el debate constante sobre la recesión siguen pesando sobre el estado de ánimo de los estadounidenses. Según informó ayer el Conference Board, el índice de confianza de los consumidores cayó en noviembre por quinto mes consecutivo y quedó en el 82,2, el nivel más bajo en más de siete años y medio.

Un 21,4% de los ciudadanos cree que el clima empresarial es "malo", frente al 20,7% anterior. Un 26,6% opina que en el futuro habrá menos empleos disponibles (el dato ha mejorado frente al 29% de octubre). Lynn Franco, jefe del equipo económico de este organismo privado, avisó, además, que "no es previsible que se produzca un giro en los niveles de confianza antes de finales de año", con lo cual "los comerciantes seguramente no disfrutarán de una buena temporada".

Economistas, inversores y empresarios esperaban con enorme interés los datos de ventas de la semana pasada, que fue cuando se celebró el Día de Acción de Gracias y suele servir como referente para la campaña navideña.

Según un informe de UBS Warburg y Bank of Tokyo-Mitsubishi, las ventas de los centros comerciales estadounidenses crecieron un 0,9% en esa semana (más de lo previsto por los economistas). Pero todo indica que predomina la búsqueda de gangas, con lo cual está claro que los ciudadanos están preocupados por un posible declive en su nivel de ingresos.

A juzgar por los informes de los expertos, tienen motivos para estar preocupados, pero sólo a corto plazo.

Según un documento publicado ayer por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), la economía de EE UU "parece haber entrado en recesión" y la tasa de paro seguramente subirá hasta el 6,25% de media durante el año 2002 (frente al 3,9% de hace un año y el 5,4% de ahora). Sin embargo, "la recesión tendrá una duración corta" y los signos de mejora serán ya notorios el año próximo.

La OCDE augura para EE UU un crecimiento "del entorno del 0,75% interanual en 2002, pero cercano al 2,75% acumulado durante el año". Según sus expertos, la actuación de los políticos estadounidenses para impulsar el gasto público y recortar los impuestos, y las bajadas de tipos de interés puestas en marcha por la Reserva Federal permitirán que la economía de EE UU repunte a mediados del año próximo.

Su dictamen se parece bastante al emitido el lunes por el Consejo Nacional de Análisis Económico (NBAE), un panel de economistas que supervisa los ciclos económicos y es considerado como árbitro oficial en materia de recesión.

Según la NBAE, la economía de EE UU entró en recesión en el mes de marzo tras una fase récord de crecimiento económico que duró 10 años. Sin embargo, si se repite la historia de recesiones anteriores, la reactivación puede llegar antes de julio próximo.

Y algunos sectores clave muestran claras señales de vigor: las ventas de viviendas usadas crecieron un 5,5% en octubre y el sector espera que éste sea el segundo mejor año de su historia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_